Operativo en Río de Janeiro deja un saldo de 64 personas fallecidas y 80 detenidos
Un operativo policial contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones más poderosas en Río de Janeiro, dejó al menos 64 muertos y 80 detenidos
Un operativo policial contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones más poderosas en Río de Janeiro, dejó al menos 64 muertos y 80 detenidos
Durante la mañana de este martes 28 de octubre, las autoridades brasileñas realizaron un amplio operativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más temidas del carioca.
El operativo, que incluyó el uso de helicópteros, patrullas blindadas y drones policiales, se desarrolló en los barrios de Alemão y Penha, zonas históricamente dominadas por el narcotráfico. Según reportaron las autoridades, el enfrentamiento dejó 64 personas muertas, entre ellas cuatro agentes, además de más de 80 detenidos.
El operativo
El despliegue comenzó en las primeras horas de la mañana, con bloqueos en las principales autopistas que rodean los barrios y el cierre de una avenida estratégica. Los helicópteros sobrevolaron las favelas desde la noche anterior, mientras las patrullas blindadas irrumpían entre barricadas de neumáticos incendiados. Al mismo tiempo, los drones guiaban a más de 2.500 uniformados por los estrechos callejones.
Como resultado, las autoridades incautaron 42 fusiles de alto calibre y detuvieron a 81 personas. El objetivo principal era la captura de alias “Doca”, jefe regional del Comando Vermelho en Penha, y el desmantelamiento de una red dedicada al tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.
ESCENAS DE GUERRA EN BRASIL 🇧🇷
— Asteriscos (@AsteriscosTv) October 28, 2025
💣Más de 60 muertos en Río de Janeiro en un megaoperativo contra narcos en dos favelas
🔴Fue- en un megaoperativo contra el Comando Vermelho.
🔴Los narcotraficantes se deiendieron bombardeando a la policía con drones.
🔴 Se disparan 200 balas por… pic.twitter.com/VwHtfk46WN
Historia del Comando Vermelho
El Comando Vermelho nació en 1979 en una cárcel de Río de Janeiro. Con el tiempo, se transformó en una estructura criminal de gran alcance, considerada por las autoridades como una de las dos organizaciones delictivas más poderosas de Brasil.
Reacciones oficiales
La Fiscalía, que coordinó el operativo, señaló que Penha y Alemão son “puntos estratégicos para el flujo de drogas y armas” debido a su cercanía con autopistas y corredores logísticos clave.
Por su parte, el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, defendió el accionar de las fuerzas de seguridad, calificándolo como una “guerra”. Ademàs, agrego: “Río de Janeiro está solo en este enfrentamiento”, afirmó, al tiempo que denunció que el narcotráfico recibe apoyo de redes internacionales.
Antecedentes de violencia
Cabe mencionar que no es la primera vez que un operativo de gran escala deja un saldo letal en la ciudad. En mayo de 2022, una redada en la favela de Vila Cruzeiro, vecina a Penha y Alemão, dejó al menos 23 muertos y denuncias de civiles atrapados en el fuego cruzado. Durante 2024, las intervenciones policiales en Río de Janeiro provocaron la muerte de alrededor de 700 personas, casi dos por día.