Por: Yuly Solis • Colombia.com

Panamá inicia la construcción de un cerco en el Darién cerrando tres pasos fronterizos

El Gobierno de Panamá cierra tres pasos fronterizos en el Darién que usan los migrantes.

Actualización
Panamá cierra tres pasos de acceso en el Darién para migrantes. Foto: Twitter
Panamá cierra tres pasos de acceso en el Darién para migrantes. Foto: Twitter

El Gobierno de Panamá cierra tres pasos fronterizos en el Darién que usan los migrantes.

El recién posesionado presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en respuesta a la crisis migratoria que vive el país, y en cumplimiento de una de sus promesas de campaña, bloqueó tres pasos no autorizados que utilizan los migrantes para entrar al país de forma irregular, en sus esfuerzos por llegar a Estados Unidos.

Así lo dio a conocer el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), entidad que confirmó que cerró los pasos que utilizan los migrantes para cruzar el Darién, que marca la frontera con Colombia, con una "barrera perimetral", con el objetivo de "canalizar" su flujo para ejercer un mayor control sobre esta ruta irregular.

La decisión de Panamá causa ha causado tensión, sobre todo después de que en las redes sociales aparecieran una serie de imágenes y videos de migrantes bloqueados por alambres con puntas cortantes. Al respecto, la custodia de fronteras detalló que el sector del Hito de Chucurti fue "bloqueado con barreras perimetrales que impiden el paso de los migrantes".

Según explicó el Senafront, "con el anterior control se disponían de fuerzas de seguridad en múltiples puntos lo que dispersaba la eficiencia en la lucha contra las organizaciones delictivas transnacionales que se benefician del tráfico de personas, de cobros ilícitos y otros delitos conexos a esta población vulnerable".

Aunque el Gobierno de Colombia no se ha pronunciado oficialmente al respecto, si se han escuchado voces de protesta por parte de líderes del Acandí, ubicado en el extremo norte del departamento de Chocó, quienes aseguran que estas medidas atentan contra la vida de los migrantes.

“El cercado ya es una realidad. En este momento, por esa orden del presidente de Panamá, una orden improvisada, irrespetuosa y sin planificación, ya tenemos los alambres instalados en tres puntos. Ahora lo que está pasando es que los migrantes cortan los árboles que están cerca a los alambrados, entonces cuando se caen los árboles lógicamente se cae la cerca y ellos pasan por encima, incrementándose así el peligro para ellos, sobre todo para los niños, las mujeres embarazadas, las personas con edad avanzada o con obesidad”, Emigdio Pertuz Buendía, líder del consejo comunitario Cocomanorte.

Artículos Relacionados