Petro acusa a EE. UU. de fortalecer al Tren de Aragua mediante bloqueo a Venezuela
Petro, responsabiliza a Estados Unidos de potenciar al Tren de Aragua al imponer bloqueos que marginan a la juventud venezolana.

Petro, responsabiliza a Estados Unidos de potenciar al Tren de Aragua al imponer bloqueos que marginan a la juventud venezolana.
Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro ha lanzado una crítica directa a Estados Unidos, acusándolo de haber contribuido al fortalecimiento del Tren de Aragua. Según el mandatario, las sanciones económicas impuestas a Venezuela generaron una ola de exclusión que ha empujado a miles de jóvenes a la migración forzada, un caldo de cultivo para estructuras criminales transnacionales como esta temida banda.
Las declaraciones surgieron tras la visita a Colombia de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, en el marco de una gira por América Latina. Noem había estado previamente en la prisión salvadoreña CECOT, donde son recluidos varios migrantes presuntamente ligados al Tren de Aragua. Petro aprovechó para responderle con vehemencia y cuestionar el enfoque represivo de Washington.
“La banda del Tren de Aragua, que es una organización asesina, la fortalecieron ustedes mismos, bloqueando a Venezuela”, afirmó el jefe de Estado, señalando que sin alternativas ni oportunidades, miles de jóvenes cayeron en manos de redes criminales.
El debate migratorio y el arma de las cárceles
El mandatario criticó el tratamiento criminal que se está dando a los migrantes, en especial a los venezolanos, al tiempo que condenó la idea de que la solución al problema del crimen organizado sea encerrar menores en mega cárceles. Petro llamó a repensar las políticas migratorias y de seguridad, y a apostar por la inclusión y el acceso a derechos para reducir la violencia de raíz.
En ese contexto, también negó rotundamente haber tenido vínculos con la organización criminal. “Nunca he conocido a un solo miembro de carteles en mi vida”, aseguró, desmintiendo los rumores que circularon tras los comentarios de Noem.
Además, Petro sugirió que estas declaraciones podrían estar relacionadas con la decisión de su gobierno de adquirir aviones de combate Gripen a Suecia en lugar de optar por los F-16 estadounidenses. “No sé si mi decisión tenga que ver con esas últimas palabras que no son ciertas”, comentó.
La gira de la funcionaria concluyó en México, luego de reuniones en las que, pese a la tensión posterior, se firmaron acuerdos bilaterales para cooperación migratoria y seguridad.
Por ahora queda esperar como evoluciona esta situación, que en un intento de mejorar la seguridad nacional de Estados Unidos, ha afectado a muchas personas de nacionalidad venezolana que aseguran no tener nada que ver con el grupo delincuencial.