Por: Jorge Caro • Colombia.com

Trump vs. el mundo: ¿Quién gana y quién pierde en esta guerra comercial?

Donald Trump desata una guerra comercial global con aranceles a 185 países. América Latina, incluida Colombia, enfrenta un gravamen del 10%

Actualización
Colombia enfrenta un arancel del 10%, no está entre los países con mayores barreras comerciales. Foto: EFE
Colombia enfrenta un arancel del 10%, no está entre los países con mayores barreras comerciales. Foto: EFE

Donald Trump desata una guerra comercial global con aranceles a 185 países. América Latina, incluida Colombia, enfrenta un gravamen del 10%

La movida de Donald Trump con los aranceles está sacudiendo el comercio global, y no es para menos. Este man decidió imponer tarifas a 185 países, incluyendo a Colombia y otros vecinos de América Latina. La cosa está seria, porque hasta las islas llenas de pingüinos en la Antártida están en la lista. 

Asia lleva la peor parte, con aranceles altísimos que van desde el 49% para Camboya hasta el 24% para Japón. Aquí está la lista completa de países asiáticos afectados:

  • Camboya: 49%
  • Laos: 48%
  • Vietnam:  46%
  • Myanmar: 45%
  • China: 34%, al que se suma el 20% previo, lo que elevaría los aranceles a un 54%.
  • Tailandia: 37%
  • Indonesia: 32%
  • India: 26 %
  • Japón: 24%
  • Malasia: 24%
  • Brunéi: 24%
  • Filipinas: 18%

La Unión Europea tampoco se salva, con un 20% para todos sus países, mientras que el Reino Unido recibe un 10%. América Latina, por su parte, enfrenta un arancel base del 10%. Aquí está la lista de países latinoamericanos afectados:

  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • Argentina
  • Perú
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • República Dominicana
  • Guatemala
  • Honduras
  • El Salvador

México y Canadá tienen reglas especiales bajas el T-MEC. Eso sí, si no cumplen con las normas, les cae un 25% adicional. Las islas Heard y McDonald, habitadas solo por pingüinos, también están en la lista con un 10%.

Lo más curioso es que países como Rusia, Cuba y Corea del Norte se libraron de los aranceles más fuertes. Según el gobierno de Trump, ya tienen sanciones suficientes. Pero ojo, que esto no significa que estén en buenos términos con Estados Unidos y menos con el presidente Trump.

El impacto de esta medida es brutal. Los países afectados tendrán que replantear sus estrategias comerciales, buscar nuevos mercados y ajustar sus prioridades de producción. Además, los consumidores estadounidenses también sentirán el golpe, porque los productos importados serán más caros. Y como si fuera poco, el mercado bursátil ya está reaccionando: el Dow Jones cayó 1.500 puntos, el S&P 500 bajó un 3,95% y el Nasdaq un 4,9%.

Impacto en Colombia

Aunque Colombia enfrenta un arancel del 10%, no está entre los países con mayores barreras comerciales según el informe de EE.UU. Esto sugiere que el nivel de atención hacia Colombia es menor en comparación con China o la UE. Colombia, como parte de América Latina, tendrá que estar pilas para enfrentar los retos que vienen.

Efecto en el PIB: Expertos estiman que el impacto directo de los aranceles en la economía colombiana será de 0,3 puntos porcentuales en el PIB, afectando el crecimiento económico.

Artículos Relacionados