Piden a Santos salida de 5 embajadores investigados o sancionados en Colombia
Un congresista de la oposición en Colombia pidió al presidente Juan
Manuel Santos que ordene el retiro de cinco embajadores de su país que
afrontan investigaciones con
inhabilitación para ocupar cargos.

Colombia.com - Actualidad
Un congresista de la oposición en Colombia pidió al presidente Juan
Manuel Santos que ordene el retiro de cinco embajadores de su país que
afrontan investigaciones con
inhabilitación para ocupar cargos.
El servicio diplomático exige una "óptima calidad personal", advirtió el representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, quien hizo la solicitud en ejercicio del derecho constitucional de petición.
En una carta abierta a Santos divulgada hoy, Cepeda recordó que estos embajadores son "objeto de delicadas investigaciones penales, algunas relacionadas con delitos internacionales, o presentan inquietantes antecedentes penales o disciplinarios".
La petición alcanza a los embajadores de Colombia en Perú, Jorge Visbal Martelo; República Dominicana, Mario Montoya Uribe; el Vaticano, César Mauricio Velásquez; Honduras, Francisco Canossa Guerrero, y ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos.
El legislador explicó que Visbal afronta un proceso judicial por nexos con antiguos jefes paramilitares y que Montoya, general en retiro del Ejército, tiene en contra seis investigaciones penales.
Velásquez es investigado por su presunta implicación en el escándalo de las escuchas y seguimientos ilegales por parte del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal), agregó Cepeda, que pertenece al izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA).
Mientras, Canossa y Hoyos perdieron en el pasado su investidura como parlamentarios por decisiones del Consejo de Estado, que los procesó por "faltas gravísimas a sus deberes como congresistas", continuó el legislador, y subrayó que la sanción en ambos casos equivale a la "muerte política" o inhabilitación electoral.
A excepción de Visbal Martelo, los otros embajadores fueron designados por el ahora expresidente Álvaro Uribe, que gobernó en dos periodos, de 2002 a 2010.
Cepeda recordó el caso de Salvador Arana, a quien Uribe designó como embajador en Chile a pesar de haber sido denunciado como presunto implicado en el asesinato del alcalde de El Roble, Tito Eudaldo Díaz, localidad de Sucre, departamento del que él fue gobernador.
Tras renunciar como diplomático, Arana regresó al país y vivió en la clandestinidad hasta que fue detenido, dentro de un proceso seguido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que lo condenó a cuarenta años de prisión por el asesinato de Díaz, quien denunció ante Uribe y Arana, en un reunión gubernamental, que iba a ser asesinado. EFE
En una carta abierta a Santos divulgada hoy, Cepeda recordó que estos embajadores son "objeto de delicadas investigaciones penales, algunas relacionadas con delitos internacionales, o presentan inquietantes antecedentes penales o disciplinarios".
La petición alcanza a los embajadores de Colombia en Perú, Jorge Visbal Martelo; República Dominicana, Mario Montoya Uribe; el Vaticano, César Mauricio Velásquez; Honduras, Francisco Canossa Guerrero, y ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos.
El legislador explicó que Visbal afronta un proceso judicial por nexos con antiguos jefes paramilitares y que Montoya, general en retiro del Ejército, tiene en contra seis investigaciones penales.
Velásquez es investigado por su presunta implicación en el escándalo de las escuchas y seguimientos ilegales por parte del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal), agregó Cepeda, que pertenece al izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA).
Mientras, Canossa y Hoyos perdieron en el pasado su investidura como parlamentarios por decisiones del Consejo de Estado, que los procesó por "faltas gravísimas a sus deberes como congresistas", continuó el legislador, y subrayó que la sanción en ambos casos equivale a la "muerte política" o inhabilitación electoral.
A excepción de Visbal Martelo, los otros embajadores fueron designados por el ahora expresidente Álvaro Uribe, que gobernó en dos periodos, de 2002 a 2010.
Cepeda recordó el caso de Salvador Arana, a quien Uribe designó como embajador en Chile a pesar de haber sido denunciado como presunto implicado en el asesinato del alcalde de El Roble, Tito Eudaldo Díaz, localidad de Sucre, departamento del que él fue gobernador.
Tras renunciar como diplomático, Arana regresó al país y vivió en la clandestinidad hasta que fue detenido, dentro de un proceso seguido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que lo condenó a cuarenta años de prisión por el asesinato de Díaz, quien denunció ante Uribe y Arana, en un reunión gubernamental, que iba a ser asesinado. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 20 / 2011
Decreto que establece restricciones al uso de celulares hurtados y extraviados
Actualidad • MAY 20 / 2011
Mariela Barragán abandona la terna del Polo
Fútbol • MAY 20 / 2011
Usted es un "buen ejemplo" para los colombianos: Santos a Falcao
Actualidad • MAY 19 / 2011
Santos pide concepto al Consejo de Estado acerca de la terna del Polo
Actualidad • MAY 18 / 2011
Producción petróleo creció de 783 mil a 903 mil barriles diarios
Actualidad • MAY 18 / 2011