Ecuador aprueba la “Ley mordaza” que se encarga de regular la prensa

La Ley de comunicación o Ley Mordaza como la bautizó la oposición, fue aprobada por 108 de 135 votos.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La Ley de comunicación o Ley Mordaza como la bautizó la oposición, fue aprobada por 108 de 135 votos.

Al final de la sesión la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, celebró la decisión

"Gracias a todas y todos los que se han sumado a ser testigos de este momento histórico y todas las organizaciones que se han sumado a que esta ley hoy sea una realidad", señaló Rivadeneira.

Entre las novedades de esta iniciativa, figura el "linchamiento mediático", que se produce por medio de la publicación reiterada de informaciones con el fin de desprestigiar o reducir la credibilidad de personas físicas o jurídicas.

También crea la Superintendencia de Información y Comunicación, órgano que se encargará de la "vigilancia, auditoría, intervención y control" y tendrá "capacidad sancionatoria" sobre la actuación de medios de comunicación.

Otro órgano creado por la nueva ley es el Consejo de Regulación de Medios, que tendrá atribuciones en ámbitos como el acceso a la información, contenidos y franjas horarias, elaboración de reglamentos y de informes para la adjudicación de frecuencias, entre otras competencias

El proyecto establece que 34% de las frecuencias sean concedidas a medios comunitarios, 33% a públicos y 33% a privados con fines de lucro.

Actualmente, el sector privado controla el 85,5% de las frecuencias radiales y 71% de las televisivas, según la estatal Superintendencia de Telecomunicaciones.

Con medios.