Política

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

¿Crisis entre Estados Unidos y Colombia? Vicecanciller lo niega y asegura que EE.UU. “nos necesita”

Mauricio Jaramillo, vicecanciller de Colombia, dijo que la tal crisis entre Colombia y Estados Unidos, no existe. Estas fueron sus palabras.

Mauricio Jaramillo, vicecanciller de Colombia y posible reemplazo de Laura Sarabia. Foto: Cancillería de Colombia
Mauricio Jaramillo, vicecanciller de Colombia y posible reemplazo de Laura Sarabia. Foto: Cancillería de Colombia

Mauricio Jaramillo, vicecanciller de Colombia, dijo que la tal crisis entre Colombia y Estados Unidos, no existe. Estas fueron sus palabras.

Mientras crece la tensión por el supuesto retiro de visas a funcionarios colombianos, el Gobierno de Colombia descarta que se trate de una crisis con Estados Unidos. Así lo afirmó este 4 de julio el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, quien aseguró que el escenario actual debe entenderse como un “impasse” que será superado por la vía diplomática.

Durante una entrevista en La W Radio, el vicecanciller explicó que la Cancillería no ha recibido notificación formal sobre la cancelación de visados. “Hablé con mi directorio, que es el que se encarga de las relaciones y me dijeron que no había notificación, eso se hace a través de una nota que no hemos recibido, no hemos recibido notificación formal que se haya retirado el visado a funcionarios del Estado colombiano”, señaló.

¿Hay o no crisis entre Colombia y Estados Unidos?

Sus declaraciones llegan en medio del creciente malestar entre ambas naciones, tras conocerse que Estados Unidos habría comenzado a retirar visas a altos funcionarios del Gobierno colombiano, lo cual fue seguido por el llamado a “consultas urgentes” de John McNamara, encargado de negocios de la embajada en Bogotá.

No creo que podamos hablar de crisis”, sentenció Jaramillo. “La diplomacia no es ponerse de acuerdo en todo (…) nosotros mantenemos la línea y mensajes hacia los Estados Unidos, los necesitamos. Hemos logrado cosas importantes en materia de drogas, hemos logrado mantener un modelo de gobernanza migratoria”.

En ese sentido, el funcionario enfatizó que la relación con EE. UU. continúa siendo “estratégica” y de carácter bipartidista. Resaltó que, pese a las diferencias, los avances en temas como la transición energética, el combate al narcotráfico y la atención migratoria reflejan una cooperación sólida.

"Estados Unidos necesita a Colombia y nosotros a ellos"

Jaramillo insistió en que el diálogo ha sido constante, especialmente con actores del Congreso estadounidense, con quienes ya se adelantan gestiones para bajar la tensión. “Desescalar no significa que renunciemos a nuestra soberanía, que nosotros no manifestemos inconformidades”, explicó. “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”, puntualizó.

Al ser consultado sobre una posible designación suya como canciller en propiedad, Jaramillo fue enfático: “Sería una falta de respeto con mi jefa”, dijo, en alusión a Laura Sarabia, quien actualmente se encuentra cumpliendo funciones diplomáticas en el exterior.

“No descansamos hasta que se restablezca plenamente el canal diplomático”, concluyó el vicecanciller, quien encabeza las gestiones para aliviar un impasse que, aunque no reconocido como crisis, tiene en vilo una de las relaciones más sensibles de la política exterior colombiana.