EE.UU. duda de que la gira de Chávez por países aliados sea "constructiva"
El líder venezolano llegó hoy a Siria como parte de una gira internacional que antes lo llevó a Irán y que después seguirá en Libia. En la primera parte de su viaje visitó también Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

El líder venezolano llegó hoy a Siria como parte de una gira internacional que antes lo llevó a Irán y que después seguirá en Libia. En la primera parte de su viaje visitó también Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
Estados Unidos puso este jueves en duda que la gira del presidente venezolano, Hugo Chávez, por países aliados como Rusia, Irán, Siria y Libia sea "constructiva" y volvió a recordarle que tiene "responsabilidades" que cumplir.
En una rueda de prensa con medios extranjeros, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que "no está claro" que Venezuela esté jugando un papel constructivo en "asuntos globales".
El líder venezolano llegó hoy a Siria como parte de una gira internacional que antes lo llevó a Irán y que después seguirá en Libia. En la primera parte de su viaje visitó también Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
En Damasco, Venezuela y Siria dieron nuevos pasos para reforzar su "alianza geoestratégica" con una serie de acuerdos conjuntos, que incluyen la integración de Siria en la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), como miembro observador, para estar más presente en Latinoamérica.
Por su parte, en Irán, Venezuela firmó un acuerdo para la construcción conjunta de una refinería de petróleo en Siria y otros diez proyectos de cooperación bilateral, varios de ellos en el sector energético, afectado por la sanciones internacionales.
Crowley indicó que EE.UU. "no ha visto los detalles de los acuerdos para saber si violan o no el régimen internacional de sanciones" impuesto contra Teherán, pero recalcó que "Venezuela, como todos los países, tienen responsabilidades claras".
"Miraremos primero si alguno de estos acuerdos resulta en algo y, si prosperan, si constituyen una violación de resoluciones del Consejo de Seguridad y de las sanciones contra Irán", afirmó.
"Es difícil para mí ver cómo el viaje actual del presidente Chávez puede ser visto como constructivo", recalcó Crowley.
Mientras, en Rusia, Chávez suscribió un acuerdo intergubernamental sobre cooperación nuclear y la construcción y explotación de una planta atómica en territorio venezolano.
En cuanto a este acuerdo, el portavoz reiteró que "Venezuela tiene el derecho de perseguir una energía nuclear civil, pero también tiene responsabilidades para asegurarse de que cualquier programa nuclear no presente un riesgo de proliferación".
Si el pacto con Rusia se materializa, la clave va a ser que "Venezuela coopere plenamente con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y garantice que, sea cual sea el programa que implante, ése esté en pleno cumplimiento con los estándares y las salvaguardas internacionales".
"Como hemos dicho muchas veces a Venezuela, nos gustaría que jugase un papel más constructivo. Estamos dispuestos a buscar formas para relajar las tensiones en nuestra relación bilateral y quisiéramos que ésta se pueda mejorar", concluyó Crowley. EFE