ETA apuesta por una "vía vasca" para solucionar el "conflicto"
La organización terrorista ETA apuesta por promover una "vía vasca" para solucionar el "conflicto" frente a la cerrazón y el inmovilismo de los Estados español y francés.

La organización terrorista ETA apuesta por promover una "vía vasca" para solucionar el "conflicto" frente a la cerrazón y el inmovilismo de los Estados español y francés.
En un comunicado publicado hoy por el diario Gara, ETA insta también al presidente del Gobierno regional vasco, Íñigo Urkullu, a "concretar una acción" para consolidar el proceso del fin de la violencia.
ETA se muestra dispuesta a participar en un "amplio proceso de diálogo" para defender ante los Estados lo que se pacte en el País Vasco "con una sola voz y con firmeza", con el fin de conseguir "una paz estable y duradera".
Sin embargo, no menciona en ningún momento la posibilidad de un desarme y, tras criticar las "medidas de excepción de la política penitenciaria" y las "ofensivas represivas", se pregunta: "¿Para cuándo el desarme de los Estados español y francés?".
En su comunicado, ETA se compromete a hacer "aportaciones significativas para alimentar el proceso, sin tardar" y a "ponerse en contacto con la Comisión para Impulsar el Proceso de Paz" emanada del Foro Social promovido por las organizaciones Lokarri y Bake Bidea.
Esta comisión está integrada por ocho personas, entre ellas la jueza del TSJPV Garbiñe Biurrun y el magistrado honorario del Tribunal de Apelación de Pau (Francia) Henri Duhalt, y su labor consiste en gestionar las recomendaciones del Foro Social para impulsar el proceso de paz.
Entre esas recomendaciones figura el desarme de ETA y el desmantelamiento de sus estructuras militares.
ETA también anuncia su deseo de participar en "las conversaciones y negociaciones que se puedan utilizar con el objetivo de lograr la resolución y la paz".
Recalca que apuesta por "una vía vasca" y menciona la entrevista que mantuvo el pasado martes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con Urkullu, en la que hablaron del final de la violencia.
Sobre esta reunión, ETA dice a Urkullu que "más que ir a escuchar el no de España, es hora de concretar una acción para poner el sí de Euskal Herria (País Vasco) en el centro" y adoptar vías para su "materialización".
Considera que hay elementos para avanzar por esa línea como la puesta en marcha de la Comisión para Impulsar el Proceso de Paz y la postura expresada el pasado 23 de diciembre por el colectivo de presos (EPKK) -que reconoció el daño causado y aceptó salidas individualizadas para los presos-. EFE