Países del mundo, preocupados por alcance de cárteles mexicanos

Todos los países del mundo están "preocupados por el largo alcance" que han ganado los cárteles de las drogas en México, afirmó la titular de la Agencia Antidrogas de EE.UU. 'DEA', Michele Leonhart.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Todos los países del mundo están "preocupados por el largo alcance" que han ganado los cárteles de las drogas en México, afirmó la titular de la Agencia Antidrogas de EE.UU. 'DEA', Michele Leonhart.

En el marco de la XVIII Conferencia Internacional de Combate contra las Drogas (IDEC, por su sigla en inglés), que se celebra entre hoy y el jueves en la ciudad mexicana de Cancún, Leonhart felicitó al Gobierno de Felipe Calderón por la "presión continua" que ejerce sobre los cárteles de las drogas.

Sin embargo, la funcionaria estadounidense manifestó en una rueda de prensa que "los 103 países que están representados aquí en la Conferencia están todos preocupados por el largo alcance de los cárteles de las drogas mexicanos, y todos quieren ser parte de la solución y ofrecer apoyo y asistencia".

Como muestra del poder de las organizaciones criminales mexicanas, Leonhart destacó que esos grupos de narcotraficantes han logrado acabar con los intermediarios que vendían las drogas en las calles de Estados Unidos.

"Cuando yo era una agente que trabajaba en casos de droga, necesitábamos pasar primero por siete u ocho personas antes de llegar a la fuente de las drogas", recordó.

Ahora, explicó, "debido a que los traficantes mexicanos controlan todo el mercado de las drogas en EE.UU., todos los intermediarios han sido eliminados".

Además, el control de las células que trafican drogas en EE.UU. no está en suelo estadounidense, sino en México, detalló Leonhart.

Estas organizaciones criminales mexicanas "han logrado penetrar muchas ciudades en Estados Unidos y se han aliado pandillas con otros grupos organizados para mover las drogas, pero el que controla toda la operación es el cártel", señaló.

De otra parte, la titular de la DEA expresó su preocupación por la expansión que la organización criminal mexicana Los Zetas ha tenido recientemente en Centroamérica.

Durante la inauguración de la IDEC XVIII, Leonhart indicó que uno de los mayores retos que tiene la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico es combatir "la extrema violencia" que generan las organizaciones criminales.

Al respecto, recordó que solo en 2010, México registró alrededor de 15.000 homicidios relacionados con el narcotráfico.

No obstante, a su juicio, el nivel de violencia en México "es un signo de éxito" en la lucha contra esos cárteles: "Son animales enjaulados y están actuando como animales, se atacan unos a otros, y los estamos presionando más", dijo.

Por su parte, el embajador de EE.UU. en México, Carlos Pascual, aseveró que si bien Estados Unidos actualmente "consume más drogas, tiene más armas y más pandillas que México, sólo padece una fracción de la violencia" que azota al país latinoamericano.

El diplomático aseguró que esa diferencia radica en el hecho de que el sistema de justicia civil estadounidense "hace cumplir el imperio de la ley y deja claro a los criminales que hay un costo" por cometer delitos. EFE

Artículos Relacionados