Presidente Santos pide al mundo comprometerse con la reconstrucción en Haití
En la ONU el Presidente Santos planteó que los logros para Haití serían mejores, si en lugar de tener un alto porcentaje de personal militar en este país, la misión internacional tuviera más personal civil e ingenieros que coordinaran asuntos prioritarios como la remoción de escombros.

Presidente de Colombia Juan Manuel Santos. Foto: EFE
En la ONU el Presidente Santos planteó que los logros para Haití serían mejores, si en lugar de tener un alto porcentaje de personal militar en este país, la misión internacional tuviera más personal civil e ingenieros que coordinaran asuntos prioritarios como la remoción de escombros.
“Todos debemos comprometernos con una visión diferente de reconstrucción de Haití”, dijo este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos al intervenir en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
“Colombia, al asumir la Presidencia del Consejo de Seguridad, quiere impulsar un debate abierto sobre Haití, que renueve el impulso a la estabilización y al fortalecimiento del Estado de Derecho en ese país”, afirmó el Jefe de Estado.
El Mandatario consideró que los “precarios resultados” obtenidos en Haití exigen una reflexión sobre la forma en que se está cumpliendo la tarea de ayudar a Haití.
Señaló lo que podría lograrse si en lugar de tener un alto porcentaje de personal militar en este país, la misión tuviera más personal civil e ingenieros que coordinaran asuntos prioritarios como la remoción de escombros.
“Pensemos en lo que podría lograrse si, en lugar de tener un alto porcentaje de personal militar, la misión tuviera más personal civil e ingenieros que coordinaran asuntos prioritarios como, por ejemplo, la remoción de escombros, una tarea en la cual, por fortuna, ya comienzan a verse importantes adelantos gracias a los esfuerzos de las autoridades haitianas”, afirmó el Presidente Santos.
El Mandatario reiteró que el apoyo de la comunidad internacional para Haití debe ofrecerse “de manera coordinada y coherente, con una vocación de logros concretos, sostenibles y de largo plazo, dejando de lado el caos de la cooperación bien intencionada pero inmediatista y sin efectos perdurables”.
“Si ya tenemos una operación de Naciones Unidas en Haití, ¿por qué no utilizarla para ponerla al servicio de sus necesidades inmediatas y empezar a cimentar su tránsito hacia el desarrollo?”, preguntó.
“Hoy por hoy dijo, la proliferación de organizaciones que actúan en la isla, sin coordinación entre sí ni con las autoridades haitianas, debilita cualquier esfuerzo para fortalecer la institucionalidad y afectan la posibilidad de emprender iniciativas de largo plazo, lo que lleva a que los esfuerzos no se concreten”.
En este sentido, el Mandatario afirmó que “a Haití no le sirve una comunidad internacional que no tenga en cuenta la visión de los haitianos sobre sus propios problemas”.
“También sabemos dijo que el drama que sufren los haitianos no terminará si no se complementa el esfuerzo local con la ayuda externa”.
“Por lo mismo agregó, si los haitianos aceptan un acompañamiento renovado de la comunidad internacional, proponemos que éste se funde sobre bases que garanticen la eficacia de nuestra acción conjunta”.
De acuerdo con el Presidente de Colombia, dichas bases son las siguientes:
• La elaboración de proyectos concretos con medidas de transparencia para que realmente conduzcan a un mejoramiento de la calidad de vida.
• La elaboración de una estrategia de desarrollo de largo plazo.
• Un compromiso con la rendición de cuentas.
• La apropiación por todos los haitianos de su destino común.
El Presidente de Colombia se refirió a temas concretos en esta materia como vivienda, salud, agricultura, educación, construcción de vías, infraestructura y acueductos, así como el fortalecimiento de las instituciones de seguridad de Haití.
“Colombia, al asumir la Presidencia del Consejo de Seguridad, quiere impulsar un debate abierto sobre Haití, que renueve el impulso a la estabilización y al fortalecimiento del Estado de Derecho en ese país”, afirmó el Jefe de Estado.
El Mandatario consideró que los “precarios resultados” obtenidos en Haití exigen una reflexión sobre la forma en que se está cumpliendo la tarea de ayudar a Haití.
Señaló lo que podría lograrse si en lugar de tener un alto porcentaje de personal militar en este país, la misión tuviera más personal civil e ingenieros que coordinaran asuntos prioritarios como la remoción de escombros.
“Pensemos en lo que podría lograrse si, en lugar de tener un alto porcentaje de personal militar, la misión tuviera más personal civil e ingenieros que coordinaran asuntos prioritarios como, por ejemplo, la remoción de escombros, una tarea en la cual, por fortuna, ya comienzan a verse importantes adelantos gracias a los esfuerzos de las autoridades haitianas”, afirmó el Presidente Santos.
El Mandatario reiteró que el apoyo de la comunidad internacional para Haití debe ofrecerse “de manera coordinada y coherente, con una vocación de logros concretos, sostenibles y de largo plazo, dejando de lado el caos de la cooperación bien intencionada pero inmediatista y sin efectos perdurables”.
“Si ya tenemos una operación de Naciones Unidas en Haití, ¿por qué no utilizarla para ponerla al servicio de sus necesidades inmediatas y empezar a cimentar su tránsito hacia el desarrollo?”, preguntó.
“Hoy por hoy dijo, la proliferación de organizaciones que actúan en la isla, sin coordinación entre sí ni con las autoridades haitianas, debilita cualquier esfuerzo para fortalecer la institucionalidad y afectan la posibilidad de emprender iniciativas de largo plazo, lo que lleva a que los esfuerzos no se concreten”.
En este sentido, el Mandatario afirmó que “a Haití no le sirve una comunidad internacional que no tenga en cuenta la visión de los haitianos sobre sus propios problemas”.
“También sabemos dijo que el drama que sufren los haitianos no terminará si no se complementa el esfuerzo local con la ayuda externa”.
“Por lo mismo agregó, si los haitianos aceptan un acompañamiento renovado de la comunidad internacional, proponemos que éste se funde sobre bases que garanticen la eficacia de nuestra acción conjunta”.
De acuerdo con el Presidente de Colombia, dichas bases son las siguientes:
• La elaboración de proyectos concretos con medidas de transparencia para que realmente conduzcan a un mejoramiento de la calidad de vida.
• La elaboración de una estrategia de desarrollo de largo plazo.
• Un compromiso con la rendición de cuentas.
• La apropiación por todos los haitianos de su destino común.
El Presidente de Colombia se refirió a temas concretos en esta materia como vivienda, salud, agricultura, educación, construcción de vías, infraestructura y acueductos, así como el fortalecimiento de las instituciones de seguridad de Haití.