´Que Nicolás Maduro se esconda porque vamos por él´: senador de EE.UU. advierte al mandatario de Venezuela

Nicolás Maduro ha sido advertido de una posible operación estadounidense de captura en sui contra y le aconseja esconderse en China o Rusia.

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Nicolás Maduro y Donald Trump son protagonistas de la tensión ante una posible acción armada estadounidense. Foto: EFE
Nicolás Maduro y Donald Trump son protagonistas de la tensión ante una posible acción armada estadounidense. Foto: EFE

Nicolás Maduro ha sido advertido de una posible operación estadounidense de captura en sui contra y le aconseja esconderse en China o Rusia.

La situación de tensión entre Estados Unidos y Venezuela con Nicolás Maduro con 12 años en el poder, no se detiene, así como tampoco lo hace el portaviones nuclear Gerald Ford, el más poderoso del mundo, que viaja por el Caribe para encontrarse con la flota que la Armada de los EE.UU. tiene apostada frente a las costas venezolanas.

Cuando la situación en la región es una de las más complicadas en la historia reciente y las manifestaciones del régimen de Nicolás Maduro en favor de la soberanía nacional crecen, el discurso oficial de los Estados Unidos hace que la posibilidad de una operación militar en contra del mandatario y su cúpula gubernamental arrecien con el paso de las horas.

´A buscar escondite´

Días después de que Donald Trump diera el visto bueno a la CIA para operar en Venezuela, el senador estadounidense Rick Scott se refirió a Nicolás Maduro diciendo que al hombre fuerte del vecino país ´no le queda mucho´ y que más le vale buscar un escondite en China o Venezuela.

Rick Scott, senador por el estado de Florida de 72 años y exgobernador del mismo territorio, es uno de los políticos republicanos con una posición más fuerte en el marco del contexto internacional y convencido de que los Estados Unidos deben conservar y fortalecer su hegemonía.

En declaraciones al famoso y longevo programa periodístico 60 minutos, Rick Scott, sin nombrar directamente una operación militar, aseguró que el gobierno de su país tendrá los ojos bien puestos y vigilantes para seguir de cerca la situación en Venezuela.

Petro entró en el baile

La situación en la región venía candente, pero se puso al rojo vivo con la inclusión en la lista Clinton del presidente colombiano Gustavo Petro y las declaraciones de Donald Trump en las que declara el narcotráfico venezolano y colombiano como objetivos de su administración, afirmaciones que han desatado una cascada de temor ante la posibilidad de una intervención armada en los dos países.

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, se refirió en un tono diplomático a la posibilidad de una acción armada de los EE.UU. en Colombia, manifestando que los dos países siempre han respetado la soberanía mutua, mientras que Gustavo Petro, mandatario colombiano, se refirió en tono poético asegurando que los colombianos históricamente responden de una manera poderosa a la agresión.

Con un ambiente y un mar Caribe caldeado, las operaciones de los Estados Unidos contra embarcaciones, presuntamente al servicio del narcotráfico se mantienen, de igual forma que la incertidumbre por una operación estadounidense en tierras que antes formaron la Gran Colombia no deja de palpitar.