COVID-19: Todos los estados de EE.UU se disputan las primeras vacunas
Los 50 estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia están compitiendo entre sí para obtener los primeros cargamentos de la vacuna contra la covid-19.

Los 50 estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia están compitiendo entre sí para obtener los primeros cargamentos de la vacuna contra la covid-19.
Mientras avanza la lucha por la vacuna, el número de muertes se ha disparado y, en reacción, las autoridades federales han pedido el uso de mascarilla en todo momento.
Todos los estados deben hacer sus pedidos para la vacuna antes de las 20.00 hora local de este viernes (01.00 GMT del sábado) y, ante el aumento de casos, muchos han comenzado a expresar su descontento con las cantidades asignadas por el Gobierno de Donald Trump.

Cada una de las cajas que recibirán los estados contiene 975 dosis que podrían ser distribuidas a partir del 15 de diciembre por la farmacéutica Pfizer, si recibe autorización de las autoridades, y que deben ser conservadas a -34 grados centígrados, una temperatura mucho más fría que la de otras vacunas.
Esa conservación en frío supondrá un reto para muchos estados, aunque ahora lo que más les preocupa es hacerse con la máxima cantidad de vacunas posibles.
Los estados más poblados reciben más vacunas
La distribución se hará dependiendo de la población de cada circunscripción, pero algunas autoridades locales como las de Maine, Wisconsin y el Distrito de Columbia no están de acuerdo con ese criterio.
Por ejemplo, la alcaldesa del Distrito de Columbia, la demócrata Muriel Bowser, argumenta que ese principio no tiene en cuenta que la ciudad de Washington tiene la responsabilidad de vacunar a gran cantidad de personal sanitario que vive en los estados colindantes de Virginia y Maryland.
El Gobierno de Trump no ha tenido en cuenta esa circunstancia y, actualmente, solo el 10 % de los 85.000 sanitarios que trabajan en la urbe podrán ser inmunizados con las 6.800 dosis asignadas, según Bowser.

Por su parte, el gobernador de Wisconsin, el demócrata Tony Evers, ha pedido a Trump que dé prioridad a su estado debido al alarmante aumento de casos, que ha puesto las unidades de cuidados intensivos al borde del colapso.
En concreto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), han decidido que Wisconsin recibirá 49.725 vacunas a mediados de diciembre, pero Evers ha reclamado más dosis para poder inmunizar a sus 450.000 sanitarios.
Especialmente combativa ha sido la gobernadora de Maine, la demócrata Janet Mills, quien ha criticado que esta semana se haya reducido a 12.675 el número de dosis para su estado, una cifra mucho menor que las 36.000 que se le prometió al principio.

A pesar de las tiranteces, este es solo el principio del envío de cargamentos de vacunas a los estados, ya que se prevé que la farmacéutica Moderna empiece a repartir sus vacunas el 22 de diciembre, en caso de que reciba el visto bueno de los reguladores del país, después de la primera entrega de Pfizer, según un documento interno del Gobierno obtenido por la CNN.