Gobierno venezolano ve como una "irresponsabilidad" que Duque cierre la frontera en Colombia
Para la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el cierre de la frontera entre su país y Colombia "le entrega las fronteras al paramilitarismo colombiano".

Para la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el cierre de la frontera entre su país y Colombia "le entrega las fronteras al paramilitarismo colombiano".
La vicepresidente ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó como un "acto de irresponsabilidad grotesca" la medida del presidente de Colombia, Iván Duque, de cerrar la frontera entre los dos países para prevenir la propagación del coronavirus COVID-19.
En su cuenta de Twitter, Rodríguez dijo que "al ordenar el cierre de los pasos legales con Venezuela, el señor Iván Duque -en un acto de irresponsabilidad grotesca- le entrega las fronteras al paramilitarismo colombiano, para anular y burlar los debidos controles epidemiológicos y sanitarios que amerita esta crisis".
De esta forma, la vicepresidente venezolana acusó a Duque de "negarse a la debida coordinación con el Gobierno venezolano" y de ese modo "entregar el control" de la región fronteriza a Los Rastrojos, banda heredera del paramilitarismo que tiene una fuerte presencia a ambos lados de la frontera.
"Una insensatez salvaje"
"Es una insensatez salvaje que violenta la cooperación internacional ordenada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las Naciones Unidas como mecanismo apropiado para superar esta grave pandemia", agregó Rodríguez.
Tras decretar el estado de alarma, Maduro, también aseguró que el Gobierno de Colombia "no contesta las llamadas" que le ha hecho su gabinete para tomar medidas en conjunto contra el coronavirus, si bien destacó que el Ejecutivo de Brasil y el suyo están colaborando en esta materia.
"Nuestro canciller ha estado llamando al canciller colombiano y no contesta la llamada; el ministro de Salud de Venezuela ha estado llamando al ministro de Salud en Colombia y no contesta la llamada; el ministro de Defensa ha llamado al ministro de Defensa (de Colombia) y no contestan la llamada", afirmó en una reunión virtual con gobernadores y autoridades militares.
Por otra parte, Maduro aseguró que "se hicieron las gestiones con el Gobierno de Brasil" que preside Jair Bolsonaro e hizo hincapié en que "hubo muy buena conversación de cooperación" entre los ministros de Defensa de ambos países.
Colombia y Venezuela comparten más de 2.200 kilómetros de frontera común, una porosa región en la que proliferan contrabandistas, narcotraficantes y con un alto flujo de migrantes.