Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Riesgo químico: Alcaldía de Bogotá actualizó la situación en el Parque Nacional

La alcaldía de Bogotá hizo un nuevo reporte de la actualidad del Parque Nacional, el cual fue afectado por los indígenas embera.

Alcaldía de Bogotá actualizó la situación en el Parque Nacional. Foto: Twitter @Bogota
Alcaldía de Bogotá actualizó la situación en el Parque Nacional. Foto: Twitter @Bogota

La alcaldía de Bogotá hizo un nuevo reporte de la actualidad del Parque Nacional, el cual fue afectado por los indígenas embera.

Los indígenas embera duraron más de un año habitando el Parque Nacional, con la intención de levantar su voz de protesta y hacerse notar por el gobierno de Gustavo Petro. Es por esto que, después de llegar a un acuerdo, esta población tomó la determinación de abandonar este espacio, dejándolo lleno de basura y escombros, situación por la que la alcaldía de Bogotá tuvo que intervenir este espacio para recuperarlo.

A pesar de que ya han pasado varios días desde que los indígenas embera abandonaron este parque de la ciudad, los trabajos no han finalizado, por lo que la alcaldía de Bogotá ha hecho un nuevo llamado a la ciudadanía, con la intención de que nadie se acerque a esta zona. Por medio de un comunicado, se confirmó que este espacio tiene un riesgo químico actualmente, por lo que se les recomienda a las personas no entrar a él.

Desde hace algunos días, se vienen realizando trabajos de fumigación en la zona, por lo que se han empleado varios productos químicos, los cuales pueden ser dañinos para la salud de las personas. Como consecuencia de esto, la alcaldía dejó en claro que este espacio está cerrado al público y que en dado caso sean violadas estas normas, las personas podrían llegar a recibir una multa multas tipo 4, la cual podría tener un valor aproximado de hasta 700.000 pesos colombianos.

“A la ciudadanía se le solicita evitar ingresar al parque Nacional y no llevar mascotas debido a las labores de fumigación que se están realizando. Es fundamental para proteger la salud pública y reducir cualquier riesgo asociado a la exposición a productos químicos. Se invita a seguir las indicaciones de las autoridades y del personal responsable de estas acciones. Las autoridades están autorizadas para imponer sanciones a quienes incumplan las medidas, poniendo en riesgo la seguridad de las personas y del medio ambiente”.

Por ahora, no se conoce cuánto tiempo más estará cerrado al público el Parque Nacional, siendo este uno de los establecimientos naturales más míticos en la ciudad de Bogotá. Es por esto que, la alcaldía encabezada por Carlos Fernando Galán sigue trabajando para recuperar rápidamente este espacio público.

 

Artículos Relacionados