Procuraduría suspende al general Juan Miguel Huertas y a Wílmar Mejía para libre investigación de presunta infiltración de disidencias
La Procuraduría General, con el ánimo de la libre investigación del caso de presunta infiltración, suspendió a los funcionarios.
La Procuraduría General, con el ánimo de la libre investigación del caso de presunta infiltración, suspendió a los funcionarios.
El escándalo de la presunta infiltración de las disidencias en organismos de inteligencia del estado sigue ofreciendo nuevos datos y determinaciones a la opinión pública nacional y en las últimas horas la Procuraduría General de la República suspendió al general Juan Miguel Huertas del Ejército Nacional y a Wílmar Mejía, funcionario del Departamento Nacional de Inteligencia DNI por tres meses.
Nombres en chats
El general Juan Miguel Huertas y Wílmar Mejía son los nombres de los funcionarios que aparecen en los computadores del disidente alias ´calarcá´ como presuntos colaboradores y, de acuerdo con información entregada por Caracol Noticias el pasado domingo y que ha causado enorme revuelo en todos los estamentos del país.
Procuraduría comparte el auto de suspensión del general Juan Miguel Huertas y el director del DNI Wilmar Mejía. El documento resuelve: pic.twitter.com/WxzwlzPEVH
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) November 27, 2025
La Procuraduría General de la República como entidad vigilante del actuar transparente de los funcionarios públicos tomó la decisión con el ánimo de que se puedan realizar sin tropiezos todas las investigaciones para determinar responsabilidades y sí los funcionarios involucrados tienen o no participación en el presunto caso de infiltración en altas esferas por parte de las disidencias de las FARC.
Escándalo a todo nivel
Diferentes protagonistas del acontecer nacional político califican este escándalo como un hecho grave que debe ser investigado y la suspensión de 3 meses impuesta por la Procuraduría podrá ser prorrogada, esto dependiendo del tiempo que lleven las investigaciones.
En el escándalo por la presunta infiltración se señala que, posiblemente, funcionarios de primer nivel pudieron haber filtrado información sensible consistente en permitir a miembros principales de las disidencias de las Farc, evadir controles de la fuerza pública y facilitar sus desplazamientos a través de empresas de seguridad fachada al servicio de grupos ilegales.
Petro dice que no es la voz
El presidente Gustavo Petro aseguró que él mismo ha denunciado desde hace años la creación de empresas de seguridad ligadas a grupos ilegales y que la voz de Wílmar Mejía que aparece en las presuntas grabaciones que analizan las autoridades no corresponde a la del funcionario del DNI.
Juan Miguel Huertas y Wílmar Mejía son los presuntos informantes de las disidencias y serían ellos quienes habrían facilitado la información para que miembros de sus grupos irregulares se movieran con libertad por el territorio nacional.
La Fiscalía General de la Nación investigará a Juan Miguel Huertas por medio de la unidad de Fiscales delegados ante la Corte Suprema, mientras que, a Wílmar Mejía, otros agentes de otras dependencias lo investigarán por no tener fuero de alto funcionario.