Por: David Ferrer • Colombia.com

Alerta en el sistema de salud: Miles de colombianos afectados por retrasos en entrega de medicamentos

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, saca a la luz una serie de irregularidades en la distribución de medicamentos, poniendo en tela de juicio la efectividad del sistema de salud.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, saca a la luz una serie de irregularidades en la distribución de medicamentos, poniendo en tela de juicio la efectividad del sistema de salud.

El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, reveló tras un análisis exhaustivo que se han identificado diversas irregularidades en la distribución de medicamentos en el sistema de salud. Hasta abril de 2024, se ha observado un continuo aumento en el número de personas afectadas por esta situación.

En un informe compartido por RCN Radio, Leal mencionó que han elaborado un ranking de los medicamentos más afectados, destacando casos como el de la EPS Nueva, donde más de 50 mil usuarios no recibieron sus medicamentos, a pesar de que el Invima no reportó escasez de suministros.

Según lo reportado por RCN Radio, Leal también mencionó casos preocupantes en EPS como Famisanar, Asmetsalud y SOS, donde miles de personas enfrentaron retrasos en la entrega de sus medicamentos. En EPS como Sanitas, la cifra de afectados supera las 23.000 personas, sin embargo, no se ha registrado ninguna alerta de escasez por parte del Invima.

En el período 2023-2024, se registraron un total de 291.715 órdenes provenientes de solicitudes prioritarias y 5.323 de solicitudes de riesgo vital, las cuales, protegidas por acciones de tutela, aseguran la atención inmediata ante peligros para la vida de las personas.

El Superintendente también identificó tres acciones que podrían estar siendo incumplidas dentro del sistema de salud: el retraso en los pagos por parte de los Centros de Atención en Salud a los gestores farmacéuticos, conductas irregulares entre EPS y gestores farmacéuticos, y la falta de entrega completa de bases de datos a los gestores farmacéuticos y operadores logísticos, lo que dificulta la distribución adecuada de medicamentos.

Para abordar estas irregularidades, la Supersalud ha realizado traslados administrativos correspondientes y ha establecido un equipo de trabajo en conjunto con otras entidades para aclarar lo sucedido en el sistema de salud, especialmente en lo relacionado con la distribución de medicamentos.

Además, durante un debate de control político en la Comisión Séptima del Senado el 30 de mayo, se revelaron irregularidades encontradas durante la intervención en la Nueva EPS, donde se descubrió que la entidad había ocultado facturas con el fin de disimular una deuda de 5,5 billones de pesos, en lugar de los 500.000 millones previamente reportados.

Artículos Relacionados