Consejos de Juventud: conoce los beneficios por votar este 19 de octubre y consulta tu puesto

Si eres joven, tu voto cuenta y trae recompensas. Conoce los incentivos por participar en los Consejos de Juventud 2025.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Beneficios por votar en los Consejos de Juventud. Foto: Shutterstock
Beneficios por votar en los Consejos de Juventud. Foto: Shutterstock

Si eres joven, tu voto cuenta y trae recompensas. Conoce los incentivos por participar en los Consejos de Juventud 2025.

El próximo domingo 19 de octubre, los jóvenes de Colombia entre los 14 y 28 años tendrán una oportunidad clave: participar en las elecciones para los Consejos de Juventud. Su voto les permitirá acceder a una serie de beneficios exclusivos.

Desde descuentos en matrículas y rebajas en trámites oficiales, hasta horas de Servicio Social Estudiantil homologadas, esta jornada que busca ejercer la democracia también activará ventajas importantes para los jóvenes con el objetivo de incentivar la participación. A continuación te las compartimos.

¿Qué son los Consejos de Juventud?

Los Consejos Municipales y Locales de Juventud son mecanismos de participación ciudadana dirigidos a jóvenes de 14 a 28 años que les permiten integrarse al diseño, seguimiento y control de políticas públicas en sus territorios. 

Estas elecciones buscan que la juventud colombiana tenga voz directa en los asuntos que les afectan, ser parte activa de la gestión local y construir agendas propias.

Las elecciones se llevarán a cabo en un total de 1.099 municipios y 33 localidades de cinco distritos: Bogotá, Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta. Se espera contar con la participación de al menos 2 millones de jóvenes votantes. 

Beneficios por votar en los Consejos de Juventud

Votar en estas elecciones otorga un Certificado Electoral, que brinda derechos e incentivos legales para jóvenes, entre los cuales se destacan: 

  • Descuento del 10 % en matrícula en instituciones de educación superior oficiales para quienes presenten el certificado.
  • Preferencia en casos de empate en exámenes de ingreso a universidades públicas y en concursos de empleo estatal o becas. 
  • Rebaja en el precio de ciertos trámites oficiales: expedición de pasaporte, duplicados de cédula o libreta militar. 
  • Medio día de descanso remunerado en el trabajo para quienes voten.
  • 1 mes menos en la prestación del servicio militar 
  • Preferencia en la adquisición de subsidios de vivienda 
  • Varios descuentos en locales de cadena 

¿Dónde consultar mi puesto de votación y cuáles son los requisitos para votar?

Para conocer tu puesto de votación, lo único que debes hacer es ingresar a la página de la Registraduría https://www.registraduria.gov.co/Recomendaciones-para-votar-en-las-elecciones-de-los-Consejos-Municipales-y.html, y hacer clic en la opción “consulta tu puesto de votación”.

Entre los requisitos para votar están: tener 14 y 28 años y tener el documento de identidad en físico. Los jóvenes de 14 a 17 años deben contar con la tarjeta de Identidad azul biométrica. 

Paso a paso para asistir a las elecciones 

  • Lleva tu documento de identidad, ya sea tarjeta de Identidad o cédula de ciudadanía.
  • Marca tu tarjeta electoral siguiendo las instrucciones. 
  • Solicita tu Certificado Electoral después de votar para conservar los beneficios futuros.

La jornada tiene la finalidad de legitimar la voz de la juventud en la política local y territorial, fortalecer la democracia, incentivar la participación responsable y continúa de los jóvenes y construir un recambio generacional.