"No hay excusa para aplazar las elecciones 2026": el mensaje del registrador Penagos
El registrador nacional, Hernán Penagos, descartó aplazar las elecciones de 2026 pese a las alertas por la presencia de grupos armados

El registrador nacional, Hernán Penagos, descartó aplazar las elecciones de 2026 pese a las alertas por la presencia de grupos armados
El registrador nacional, Hernán Penagos, aseguró que, pese a las alertas por la presencia de grupos armados ilegales en varios municipios del territorio colombiano, no existe ninguna posibilidad de suspender o aplazar las elecciones del próximo año.
“Que haya riesgo electoral en algunos municipios no significa que las elecciones puedan aplazarse o suspenderse. Esos riesgos nos ayudan a identificar dónde se deben mejorar las condiciones, pero en ningún caso implican una modificación del calendario electoral”, afirmó Penagos.
El registrador explicó que al menos cinco departamentos presentan mayores niveles de riesgo y que, por esa razón, ya se está coordinando un trabajo conjunto con la Fuerza Pública. “Putumayo es un departamento al que hay que prestarle mucha atención. Guaviare y Arauca también tienen situaciones particulares. En el Catatumbo, el Cauca y algunos municipios del Chocó hay alertas importantes. No se trata de generalizar, sino de identificar puntualmente dónde puede haber riesgo y actuar sobre esos casos”, señaló el registrador.
El registrador nacional, Hernán Penagos, explicó que hay regiones y municipios que merecen atención especial en materia de orden público por parte de la Fuerza Pública para la realización de las próximas elecciones, pero enfatizó que eso no implica la suspensión de los procesos… pic.twitter.com/D9avD1sUev
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 7, 2025
Cabe mencionar que en las últimas horas, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció que existe un riesgo electoral en 104 municipios del país de cara a las elecciones del próximo año, especialmente en zonas catalogadas como zonas rojas que contienen presencia de grupos armados ilegales y la presencia de cultivos ilícitos. El jefe de la cartera afirmó que “ya se están adquiriendo las capacidades necesarias para garantizar la seguridad durante las elecciones de 2026”.
Por otro lado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestó que la principal preocupación del Gobierno nacional se concentra en las regiones donde persisten problemas de orden público relacionados con la producción y el cultivo de coca.
Mientras tanto, la Defensoría del Pueblo publicó una Alerta Temprana de 168 páginas en la que presenta un mapa de riesgo electoral en todo el territorio nacional, basado en posibles vulneraciones a los derechos y libertades civiles y políticas de cara a los comicios 2025-2026.
El documento, elaborado por más de 100 analistas, concluye que 62 de los más de 1.100 municipios del país requieren atención inmediata por riesgo electoral evidente, 162 necesitan atención urgente y 425 atención prioritaria. “Ninguno de los riesgos identificados implica que no se puedan realizar elecciones. Son advertencias técnicas para proteger a la ciudadanía y garantizar el ejercicio pleno de la democracia”, explicó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.