Concejal Briceño habla sobre lo que hay detrás de la nueva medidaen Bogotá de pico y placa

El concejal de Bogotá cuestionó la medida de restricción vehicular los sábados que propone la Alcaldía, pide acabar con la poliquetería.
 

Por: Camila Hernandez • Colombia.com
Concejal critica la nueva medida de pico y placa en Bogotá. Foto: Twitter @Danielbricen
Concejal critica la nueva medida de pico y placa en Bogotá. Foto: Twitter @Danielbricen

El concejal de Bogotá cuestionó la medida de restricción vehicular los sábados que propone la Alcaldía, pide acabar con la poliquetería.
 

La administración del alcalde Carlos Fernando Galán dio a conocer un nuevo plan de pico y placa para los vehículos matriculados fuera de Bogotá que será dos sábados al mes.

Según la Secretaría de Movilidad, el 30 % de los vehículos que transita por las calles de Bogotá paga impuestos en otros municipios, pero siguen generando impactos a la capital como tráfico, siniestros viales, emisiones y ruido.

Otra de las razones que dio la alcaldía es que, en 2024, el matriculado en Colombia creció 4,8 %, mientras que en Bogotá solo aumentó 1,1 %.

¿Por qué lo critica Daniel Briceño?

Briceño ha señalado que la medida no resuelve los problemas estructurales de movilidad, sino que se enfoca en la recaudación. Pues el alcalde en su anuncio no hace énfasis en qué la medida mejorará los trancones que se arman en la capital. En sus redes sociales sostuvo que “meterle la mano al bolsillo a los ciudadanos” es el objetivo real.

Advirtió que los conductores ya afrontan varios costos: el impuesto vehicular, sobretasa a la gasolina, el “pico y placa solidario” y mantenimiento técnico-mecánico. Ahora, dijo, se suma otra restricción que afecta mayoritariamente a quienes viven fuera de Bogotá, pero ingresan a la ciudad.

También cuestionó la falta de estudios técnicos y participación ciudadana para implementar la restricción, señalando que el alcalde no debería aplicar una medida sin bases metodológicas.

Además hizo un llamado al alcalde diciendo que la plata que le falta a la ciudad no debería sacarse de los ciudadanos sino en las campañas políticos para aspirantes a Cámara y Senado, pidiéndole que revise bien de la manera en la que estas personas están buscando votos y haciendo su campaña “lo invito a que acabe la politiquería de las alcaldías locales”.

Impactos esperados y controversia

Por otro lado, el Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá le respondió a Briceño diciéndole que la medida se daba porque Bogotá presentaba una fuga debido a todos los vehículos que no estaban matriculados en Bogotá y que solo se busca recuperar todo lo perdido, pues Bogotá se ve afectada en movilidad, pero no está ganando.

La medida afecta a miles de propietarios de vehículos que tienen matrícula fuera de Bogotá y que se movilizan hacia la capital durante los fines de semana. Algunos líderes municipales cercanos al área metropolitana han señalado que esto puede golpear el bolsillo de trabajadores que viven en municipios aledaños.