Tormenta tropical Melissa: alertas en el Caribe colombiano por fuertes lluvias y vientos huracanados
El Ideam y la UNGRD monitorean la evolución de la tormenta tropical Melissa, que podría dejar intensas lluvias en la región norte del país.
El Ideam y la UNGRD monitorean la evolución de la tormenta tropical Melissa, que podría dejar intensas lluvias en la región norte del país.
La tormenta tropical Melissa continúa su desplazamiento lento sobre el norte del mar Caribe y mantiene en estado de alerta y aviso a varios departamentos del litoral colombiano, según comunicados recientes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD.
Ambas entidades advirtieron que el fenómeno natural registra vientos superiores a 100 km/h y un oleaje que podría superar los cinco metros, lo que ha motivado la activación de planes de emergencia y recomendaciones a la población.
Entre los territorios del Caribe colombiano que mantienen el estado de Alistamiento son La Guajira y los cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, asi lo informaron desde la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT).
La entidad advirtió que los departamentos de Atlántico y Bolívar siguen en estado de Aviso, bajando a ese mismo nivel el departamento de Magdalena. Por su parte, Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y las islas del Archipiélago permanecen bajo vigilancia.
De acuerdo con el último reporte de la UNGRD, durante este sábado se esperan lluvias de variada intensidad, ráfagas de viento y tormentas eléctricas, principalmente en zonas costeras y marítimas del norte del país. Ante esta situación, la Dirección General Marítima (DIMAR) recomendó precaución en la navegación y en las actividades pesqueras por el incremento del oleaje y los vientos.
Por su parte, la Aeronáutica Civil informó que las bandas externas del sistema siguen generando lluvias y descargas eléctricas en sectores del norte de la FIR Barranquilla, con especial incidencia en La Guajira, Magdalena y Cesar.
Ante el paso de la tormenta tropical Melissa, la MTACT, integrada por el IDEAM, la DIMAR, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la UNGRD, así como el SNGRD, han activado el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional.
Riesgos y recomendaciones oficiales
El IDEAM advirtió que la tormenta tropical Melissa podría generar precipitaciones intensas, crecidas de ríos y quebradas, así como movimientos en masa en zonas de ladera. Las recomendaciones para evitar complicaciones son:
- No permanecer en zonas abiertas durante tormentas o ráfagas de viento.
- No acercarse a corrientes, ríos o zonas de inundación repentina.
- Preparar refugios colectivos, alistar kits de emergencia e instar a la ciudadanía a mantenerse atenta a los comunicados oficiales.
- Para actividades marítimas y costeras: la DIMAR y capitanías de puerto alertaron sobre restricciones en navegación y pesca ante el aumento del oleaje y del viento.