La tormenta Erin avanza hacia territorio estadounidense con potencial de huracán
Se espera que la tormenta Erin se convierta en huracán en los próximos días y alcance territorio estadounidense.

Se espera que la tormenta Erin se convierta en huracán en los próximos días y alcance territorio estadounidense.
La tormenta Erin se ha convertido en la primera amenaza y huracán de la temporada del Atlántico, y continúa avanzando hacia el oeste. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Erin se encuentra a 640 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, donde se espera que provoque fuertes lluvias, acompañadas de intensos vientos y un oleaje significativo a lo largo de este fin de semana, de acuerdo con la información oficial.
Varios territorios del Caribe se mantienen en alerta roja tras la emisión de avisos que advierten que la tormenta Erin podría convertirse este fin de semana en huracán de categoría 3 o 4. Los territorios en alerta son: Anguila, Barbuda, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio y Sint Maarten.
Esta alerta emitida por las autoridades significa que estas islas podrían experimentar vientos sostenidos superiores a los 64 kilómetros por hora durante las próximas 48 horas, según la agencia estadounidense. Cabe mencionar que estas condiciones representan un riesgo significativo para los habitantes de estos territorios, especialmente para quienes residen en zonas costeras vulnerables.
Según el Centro Nacional de Huracanes, se estima que la tormenta Erin alcance la categoría 4 de huracán a inicios de la próxima semana, desplazándose justo al norte de las islas caribeñas y pasando por el estado de Florida, para luego dirigirse hacia Carolina del Norte y Bermuda.
Posible impacto en la costa este de Estados Unidos
El Centro Nacional de Huracanes (NHC), junto con otras agencias meteorológicas de Estados Unidos, mantiene un monitoreo constante de la evolución de Erin. Según el NHC, la tormenta podría pasar entre Carolina del Norte y Bermuda durante la próxima semana. Sin embargo, esta trayectoria no es segura, ya que dependerá del punto exacto de giro, determinado por la interacción entre dos áreas de alta presión: una ubicada sobre el este de Estados Unidos y otra al este de Bermuda.
La trayectoria de Erin ha generado incertidumbre debido a que podría acercarse a zonas densamente pobladas. Por ahora, la agencia meteorológica indica que la probabilidad de que Erin toque tierra en la costa este de Estados Unidos es baja. No obstante, el fenómeno natural se espera que genere marejadas y corrientes de resaca desde Florida hasta Massachusetts en los próximos días.
El NHC advierte sobre el riesgo que estas condiciones marítimas representan para bañistas y pescadores a lo largo del Atlántico, e insta a la población a mantenerse vigilante y seguir todas las instrucciones de las autoridades locales para prevenir emergencias.