Coco Chanel: La droga relacionada con la muerte de músicos colombianos en México

Coco Chanel es una droga sintética que, presuntamente, sería negociada por músicos colombianos asesinados en México.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
DJ Regio Clown y B-King eran dos músicos colombianos asesinados en México. Foto: Youtube Captura de pantalla
DJ Regio Clown y B-King eran dos músicos colombianos asesinados en México. Foto: Youtube Captura de pantalla

Coco Chanel es una droga sintética que, presuntamente, sería negociada por músicos colombianos asesinados en México.
 

La muerte de dos músicos colombianos en México, B-King y DJ Regio Clown, sigue siendo investigada porque alrededor de este hecho existe toda una compleja organización criminal, y la captura de alias comandante, quien presuntamente dio la orden de acabar con la vida de los jóvenes que viajaron a México para presentaciones artísticas, podría revelar la verdadera razón de la desaparición de los connacionales.

´Made in Colombia´

En medio de especulaciones y de afirmaciones que no pueden ser corroboradas se ha dicho que B-King y DJ Regio Clown estarían involucrados presuntamente en negociaciones para introducir una droga sintética en México originaria de Colombia llamada Coco Chanel, de acuerdo con periodistas especializados en crimen organizado y seguridad.

La droga sintética Coco Chanel surgió en Colombia en 2025 y ha llamado la atención de carteles mexicanos, y de acuerdo con el Observatorio de Drogas de Colombia y reportes de la revista Semana, es un polvo de color marfil y de una apariencia arenosa que inició su circulación y venta en la ciudad de Medellín con un precio alto y que se aspira o se mezcla en bebidas.

El Coco Chanel es una mezcla de heroína, crack y tusi, además de colorantes y adulterantes, surgida en Medellín y que comenzó a distribuirse en fiestas de ´niños bien´ que podían pagar precios elevados por una droga ´nueva´.

Aparece la Unión Tepito

Diversas investigaciones periodísticas indican que los músicos colombianos B-King y Dj Regio Clown se encontrarían en suelo mexicano para negociar la introducción y distribución de la sustancia bajo la luz verde de la Unión Tepito, una organización que controla la distribución de droga en la capital mexicana.

La muerte de los músicos colombianos se habría producido para desviar la atención sobre las implicaciones de la organización Unión Tepito en las operaciones ilícitas y se habría puesto un mensaje como distractor, en el cual se culpaba a la familia Michoacana del crimen.

Expertos coinciden en que Coco Chanel no es una droga nueva, sino que es una combinación de otras, por lo tanto, representa un elevado riesgo para quienes la consumen porque no conocen la mezcla real de sus componentes.

La captura de alias el comandante y otras 15 personas podría arrojar importantes testimonios que ayuden a revelar porque fueron asesinados los músicos colombianos y sí, como apuntan algunos medios, se encontraban en México por negocios relacionados con estupefacientes o fueron víctimas inocentes de la violencia por la que atraviesa el país norteamericano.