Con una cifra de 3,54 %, baja la inflación en Colombia
La cifra será determinante para las conversaciones sobre el incremento del salario mínimo para 2020.

La cifra será determinante para las conversaciones sobre el incremento del salario mínimo para 2020.
La inflación en Colombia entre enero y noviembre pasados, medida por el índice de precios al consumo (IPC), fue del 3,54 %, un crecimiento de 0,67 puntos porcentuales con respecto a los primeros 11 meses de 2018 cuando fue del 2,87 %.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, estatal) detalló en un comunicado que esto obedece, principalmente, a la variación de las divisiones de "alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas".
"La división alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación año corrido de 6,07 %, la mayor variación año corrido en noviembre de 2019", agregó la información.
De este sector, los productos que tuvieron los mayores incrementos de precio son las frutas frescas (25,54 %), hortalizas y legumbres frescas (19,69 %) y plátanos (19,59 %).
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Entre tanto, la variación mensual del IPC en noviembre fue del 0,10 %, un descenso de 0,02 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado que se explica, principalmente, por las divisiones de "alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y restaurantes y hoteles".
"La mayor variación mensual se registró en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (0,44 %). Para noviembre de 2019 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: cerveza y refajo (0,67 %), cigarrillos, tabaco y derivados (0,31 %) y vino, champaña, jerez y aperitivos (0,19 %)", detalló el DANE.
En los últimos 12 meses (diciembre de 2018 a noviembre de 2019), la inflación fue del 3,84 %, un crecimiento de 0,57 puntos porcentuales con respecto al 3,27 % del mismo periodo anterior.
Por ciudades, la que tuvo la mayor inflación en noviembre fue Santa Marta, capital del departamento caribeño de Magdalena, con el 0,41 %, seguida de Riohacha, en La Guajira, con el 0,28 %.
En Tunja, capital del céntrico departamento de Boyacá, hubo una deflación del 0,10 % y en Cúcuta, el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, fue del 0,05 %.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia