Por: Paula Castro • Colombia.com

Colombia subió dos puestos en el ranking de los países más difíciles para hacer negocios

Colombia subió dos puestos más en el índice, al parecer debido a sus complejos sistemas contables y tributarios.

Colombia es uno de los países más difíciles para hacer negocios . Foto: Shutterstock
Colombia es uno de los países más difíciles para hacer negocios . Foto: Shutterstock

Colombia subió dos puestos más en el índice, al parecer debido a sus complejos sistemas contables y tributarios.

Colombia es uno de los países latinoamericanos que tiene mucho potencial en cuanto a creación de empresa debido a que es un mercado emergente, con una gran población joven y de clase media en aumento, con costos laborales bajos frente a otras economías de América Latina y además es un país que posee que muy buenos recursos naturales, pero aun así, ha empeorado su posición para hacer negocios. 

Ahora Colombia paso del quinto al tercer lugar en el Índice Global de Complejidad Corporativa de TMF Group, un ranking en el que se evalúan 79 jurisdicciones basadas en indicadores como tiempos de incorporación, gestión de nóminas, regulaciones e impuestos.

Esto significa que se convierte en el tercer país en el que más se dificulta hacer negocios y esto sobre todo por sus complejos sistemas contables y tributarios, así como a frecuentes reformas fiscales, ya que han sido 19 en los últimos siete años, sumado a una constante inestabilidad política y social.

Esto no es una buena noticia teniendo en cuenta que el comercio está buscando la reactivación económica y una de las estrategias es lograr mayor inversión extranjera directa, lamentablemente el índice demuestra que sigue siendo muy difícil emprender en el país, incluso en el mismo ranking midiendo solamente América Latina, Colombia sería el primero.

Para esta edición del ranking, que ya es la 11, el clima para hacer negocios en Colombia desmejoró en dos posiciones, ya que en 2023 ocupó el quinto lugar.  Es decir, aunque Colombia ha implementado más de 100 tratados internacionales para promover el comercio y la inversión, enfrenta incertidumbres socioeconómicas, lo que ha desalentado a los inversores. 

Además, según algunos datos del Dane, la inversión en Colombia cayó un 13,4% en el primer trimestre de 2024 y los únicos países que superan al país en esta lista son Grecia de primero y Francia en el segundo puesto. 

Artículos Relacionados