Por: Yuly Solis • Colombia.com

¡El salario mínimo en la cuerda floja! Gremios enfrentan diferencias abismales en su propuesta para 2025

Acopi y trabajadores ponen sus propuestas sobre la mesa para concertar el mínimo.

Actualización

Acopi y trabajadores ponen sus propuestas sobre la mesa para concertar el mínimo.

Este miércoles, 11 de diciembre, es un día clave para las negociaciones del salario mínimo que se establecerá para el 2025. Hoy se conocieron las propuestas oficiales que presentaron tanto el gremio de los trabajadores, representados por la CUT, como los empresarios. 

Según se dio a conocer, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, propuso que el aumento del mínimo debe ser de 5,2%; mientras que la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, afirmó que el incremento global debe ser del 12%.

En ese orden de ideas, los sindicatos pusieron sobre la mesa un aumento salarial que equivale a $156.000 sin contar el ajuste del auxilio de transporte. 

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que el gremio no brindó cifras sobre el aumento del salario mínimo porque "la probabilidad de concertación aumenta si permitimos que el Gobierno sea el concertador, como efectivamente sucedió 2022".

Teniendo en cuenta la abismal diferencia entre las propuestas de los gremios, parecer ser que la discusión por el salario mínimo no va a ser fácil y requerirá de varias reuniones para que finalmente se llegue a un acuerdo que sea satisfactorio para todas las partes.

Cabe mencionar que, en caso de no llegarse a un acuerdo con el porcentaje de aumento, antes del 16 de diciembre el Gobierno Nacional tendrá la facultad de oficializar por decreto el aumento del salario mínimo que regirá en Colombia para el 2025.

Después de la reunión de concertación, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó que ya hay propuestas concretas para la construcción de consenso. "Se planteó un piso, que fue de Acopi (5,2%), y un techo que fue el de los trabajadores (12%). Sobre esto se establece un rango para construir la cifra", señaló la ministra.

Ahora, entre 12 y el 15 se realizarán las jornadas de negociación para definir si hay un acuerdo posible en la mesa.

Artículos Relacionados