Se les acabó la guachafita: Congresistas tendrían reducción en sus salarios por este proyecto
Se reactivó el proyecto para reducir el salario de los congresistas en Colombia.

Se reactivó el proyecto para reducir el salario de los congresistas en Colombia.
Uno de los proyectos de ley que más han dado de qué hablar últimamente en Colombia es el de la reducción de los salarios en los congresistas, teniendo presente la poca cantidad de tiempo en los que estos políticos trabajan y todas las ventajas que han estado recibiendo históricamente en el país. Ante esta situación, muchos partidos políticos han estado impulsando esta medida, con la idea de poder establecer un cambio en la nación.
Para sorpresa de todos, se confirmó en las últimas horas que se pudo llegar a un consenso entre varios partidos políticos, el que estaba liderado por María José Pizarro, del Pacto Histórico, Paloma Valencia, del Centro Democrático, y Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical. Después de este común acuerdo, se consiguió la primera aprobación para que la reducción en los salarios de los congresistas sea una realidad en Colombia.
Con una votación unánime de 16 votos a favor, la Comisión Primera del Senado aprobó en su primer debate el proyecto de ley para la reducción del salario de los congresistas. De la misma manera, hay que mencionar que, por medio de este cambio, se busca modificar el artículo 187 de la Constitución, situación que se haría oficial en Colombia gracias a una reforma, la cual parece estar encaminada a hacerse oficial en los próximos meses.
¿Es suficiente?
Por otra parte, hay que mencionar que esta posible reforma tendría como máximo acuerdo sentenciar que los congresistas de Colombia no podrán ganar más de 20 salarios mínimos vigentes, siendo esta una reducción considerable en el salario de estos políticos. De llegar a conseguir este cambio, el artículo 187 de la Constitución quedaría de la siguiente manera.
“La remuneración mensual de los congresistas de la República, que incluye factores salariales y no salariales, no podrá exceder de veinte (20) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV). Esta remuneración se reajustará anualmente en proporción igual al aumento del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV)”.
Por último, cabe mencionar que este proyecto de ley hasta ahora fue aprobado por primera vez, por lo que hace falta que supere otros siete debates para que se pueda concretar esta nueva medida en contra de los congresistas. Asimismo, de estos próximos debates, tres de ellos deberán realizarse antes del 20 de junio del presente año. Si no se llega a concretar esta situación, nuevamente esta iniciativa será rechazada para ejecutarse en Colombia.