Álvaro Echeverry toma posesión como magistrado del CNE: ¿Un punto a favor para Gustavo Petro?
Con 205 votos, Álvaro Echeverry se convierte en el nuevo magistrado del CNE: ¿Qué implica para la democracia colombiana?

Con 205 votos, Álvaro Echeverry se convierte en el nuevo magistrado del CNE: ¿Qué implica para la democracia colombiana?
En medio de unas votaciones llenas de controversia, en horas de la tarde de este martes, 8 de abril, el abogado Álvaro Echeverry Londoño fue elegido como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el respaldo de 205 votos.
Considerado como el candidato de Gustavo Petro, Echeverry obtuvo 141 votos en la Cámara de Representantes, y dos votos en blanco, mientras que en el Senado logro 63 votos. El abogado logró imponerse ante Alarcón Plinio, el actual director jurídico del CNE, quien obtuvo 29 votos en la Cámara y 21 en el senado.
Para los partidos políticos la elección del nuevo magistrado era de suma importancia, pues no solo se jugaba las mayorías en el CNE que, se presume, definirían el futuro de la investigación que se adelanta en contra de la campaña del presidente Gustavo Petro, así como el futuro del propio Pacto Histórico con miras a las elecciones del 2026.
El CNE felicita a @AlvEcheverryL por su elección como nuevo magistrado de esta corporación. Auguramos que su labor redundará en beneficio de la democracia. Bienvenido.
— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) April 8, 2025
¿Quién es Álvaro Echeverry?
Echeverry Londoño es abogado de la Universidad de Manizales y especializado en Derecho Administrativo en la Universidad de Caldas.
Según expone el Senado, su formación académica y experiencia en el ejercicio de funciones directivas en los sectores público, “han sido meritorias en la ejecución de tareas especializadas en Derecho de la participación democrática”, con énfasis en Derecho Electoral, ejercido en el Ministerio del Interior.
Así mismo, se destaca su experiencia profesional obtenida en funciones públicas en la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y el Consejo Superior de la Judicatura, escenarios en los cuales se desempeñó en el marco del Derecho Electoral, Disciplinario, Fiscal y Laboral Público.
Fortalecer la democracia
Al tomar posesión ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, Echeverry agradeció a los congresistas por el voto y la confianza brindada para asumir el cargo “con una misión común: el fortalecimiento de nuestra democracia”.
Dijo que “el pluralismo político, pilar de nuestra constitución, exige diálogo y no imposición, exige respeto y no descalificación… hoy más que nuca el país necesita, de quienes tenemos responsabilidades públicas, pensar primero en Colombia actuando con estricto apego a la ley”.
Afirmó que “Defender la libertad de expresión es innegociable. Pero no olvidemos otra libertad fundamental, la libertad de pensamientos… ser distinto no es una amenaza, es una riqueza”.