Contraloría prende las alarmas por millonario contrato del Ministerio de Defensa

La Contraloría General alertó de un posible riesgo del Ministerio de Defensa, destinado al mantenimiento de los helicópteros MI-17 del Ejército

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Helicóptero. Foto: Shutterstock Fox2air
Helicóptero. Foto: Shutterstock Fox2air

La Contraloría General alertó de un posible riesgo del Ministerio de Defensa, destinado al mantenimiento de los helicópteros MI-17 del Ejército

La Contraloría General de la República alertó sobre un riesgo para el patrimonio del Estado a raíz del contrato 012 de 2024, firmado por el Ministerio de Defensa para la compra, mantenimiento y sostenimiento de los helicópteros MI-17 del Ejército Nacional. Tras el pronunciamiento del ente de control, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció que la situación es crítica.

Mediante una rueda de prensa, el jefe de la cartera indicó: “De los seis helicópteros, tres lograron ponerse en operación durante el primer semestre, pero es evidente que en este momento la ejecución del contrato está en riesgo”. Sánchez aseguró que el Gobierno Nacional adelanta los procesos necesarios para establecer los incumplimientos contractuales, aunque advirtió que lo más preocupante es el posible impacto en las operaciones que dependen de los MI-17.

La preocupación aumenta por la modalidad de pago: luego de una modificación contractual, se desembolsó el 50% del valor total como pago anticipado y no como anticipo, lo que dificulta el seguimiento del uso de los recursos. “El pago anticipado constituye un pago efectivo del precio, de manera que los recursos se integran al patrimonio del contratista desde su desembolso. En esa medida, los recursos no han sido ejecutados ni transformados en bienes o servicios verificables”, señaló el Ministerio en un documento enviado a la Procuraduría y revelado por La W.

Mientras se define el futuro del contrato, el Gobierno confirmó que los helicópteros UH-60 Black Hawk asumirán temporalmente las operaciones de los MI-17, con el fin de mantener la capacidad de transporte y respuesta del Ejército. “El plan B dependerá de lo que se determine con el proveedor. Si no cumple, habrá sanciones, terminación del contrato y la necesidad de iniciar uno nuevo. Por ahora, reforzaremos la operación con los UH-60 Black Hawk”, afirmó el ministro.

Contraloría se pronuncia

El pronunciamiento se conoció después de que la Contraloría publicara un informe con señales de alerta detectadas desde agosto, en el seguimiento al contrato suscrito con Vertol Systems Company por presuntas irregularidades. Según el documento, “existe un riesgo inminente para el patrimonio del Estado, con una alta probabilidad de pérdida de más de USD 13 millones de los USD 16,2 millones entregados como pago anticipado”. Además, el informe advierte que el contrato, con vencimiento en noviembre de 2025, solo presenta un avance del 8%.

Entre las principales observaciones, la Contraloría destacó deficiencias en la selección del contratista, especialmente en las evaluaciones técnicas, jurídicas y económicas, atribuibles tanto a la empresa como al Ministerio. El informe también señala que el comité evaluador no acreditó la experiencia exigida al oferente, a pesar de los criterios definidos en el estudio previo, lo que vulnera el principio de selección objetiva.

La diferencia entre el dinero desembolsado y el avance real del contrato representa otra alerta. “Con un progreso físico del 8% y un pago anticipado del 50% del valor total (USD 16,2 millones), se evidencia una desproporción crítica que pone en riesgo la culminación del objeto contractual”.