Medellín no quiere ceder un centímetro a los violentos y refuerza su seguridad con más Fuerza Pública

Medellín no quiere ceder un centímetro a los violentos y refuerza su seguridad con más Fuerza Pública realizando operativos en las calles.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Policías y miembros del Ejército patrullarán Medellín para garantizar su seguridad. Foto: Twitter @seguridadmed
Policías y miembros del Ejército patrullarán Medellín para garantizar su seguridad. Foto: Twitter @seguridadmed

Medellín no quiere ceder un centímetro a los violentos y refuerza su seguridad con más Fuerza Pública realizando operativos en las calles.
 

Medellín y el departamento de Antioquia han sido blanco de la violencia de los grupos ilegales armados en las últimas semanas, hace pocos días la ciudad de Medellín se vio sacudida por la voladura de una torre de energía de las Empresas Públicas de Medellín, hecho atribuido a las disidencias de las FARC como respuesta a operaciones del Ejército Nacional que permitieron neutralizar a uno de sus cabecillas y la captura de varios integrantes.

´Mensaje a las autoridades´

Las disidencias de las FARC en el departamento de Antioquia quieren dar un mensaje a la misma ciudad de Medellín y al gobierno regional y nacional asegurando que pueden realizar acciones en contra de la infraestructura y especialmente en contra de las autoridades y la población civil, por tal razón, el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, ha solicitado a la fuerza pública todo su apoyo para proteger a la capital antioqueña de los violentos.

Federico Gutiérrez, en articulación con la fuerza pública, ha desplegado a integrantes del Batallón Bomboná del Ejército Nacional, a integrantes del Bloque de Búsqueda, el GOES, el GAULA, la SIPOL, la SIJIN, la DIJIN y policías especializados.

En busca de los violentos

La idea de la seguridad de Medellín no solo pasa por proteger a los ciudadanos de posibles ataques terroristas, sino también ir tras los violentos y ponerlos a buen recaudo, evitando que estos puedan ocasionar hechos que lamentar en la capital antioqueña.

El alcalde Federico Gutiérrez ha indicado que la tarea de este grupo de miembros de la fuerza pública es la de desmantelar por completo el frente 36 de las disidencias de las FARC que opera en el departamento de Antioquia y que habría cometido el ataque terrorista en el sector de Loreto, cercano al Centro Administrativo La Alpujarra, la sede de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia.

Los efectivos de la fuerza pública realizarán patrullajes y trabajos de control las 24 horas en lugares y sitios estratégicos de Medellín con planes avispa entre Ejército y Policía en diferentes arterias viales, así como la periferia, y también acciones centradas en búsqueda de explosivos.

El apoyo a la fuerza pública será reforzado con cámaras y drones, así como con helicópteros de la Policía y de la Fuerza Aérea Colombiana en las zonas rurales.

Recompensas: factor clave

Las recompensas también juegan un papel muy importante, pues se espera que la ciudadanía pueda denunciar la presencia y la ubicación de diferentes elementos asociados a las FARC y que puedan entorpecer la tranquilidad de la capital antioqueña, en especial al cabecilla de las disidencias en Antioquia conocido con el alias de ´primo gay´.

Las últimas acciones de la Fuerza Pública en Antioquia llevaron a capturar a alias ´El sastre´, quien sería el encargado de la actividad logística del frente 36 al que se le decomisaron 19 banderas alusivas a la organización, exactamente iguales a las que el grupo armado ilegal dejó sobre el terreno en el que se encontraba instalada la torre eléctrica que fue volada.