El DANE revela descenso en cifras de desempleo y el rebusque sigue mandando
El DANE revela un descenso en las cifras de desempleo con respecto a junio de 2024 y el rebusque sigue mandando.

El DANE revela un descenso en las cifras de desempleo con respecto a junio de 2024 y el rebusque sigue mandando.
El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE referente a la tasa de desempleo de junio de 2025 indica que este problema ha descendido, pero eso no quiere decir que se generen mayores puestos formales, debido a que el trabajo informal sigue siendo el que jalona las cifras.
Tasa de desempleo de 8,6%
El DANE reveló que en junio de 2025 la tasa de desempleo fue de 8,6% representando una disminución de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2024, cuando la cifra fue de 10,3%.
Lejos de existir euforia en el Gobierno Nacional por las cifras reveladas por el DANE sobre el desempleo de junio de 2025, existe preocupación porque sigue siendo el empleo informal una condición dominante y demuestra ausencia en una política oficial para crear empleo formal.
Noticia no apta para uribistas y gremios económicos, según el Dane, el desempleo cayó al 8.6%, cifra que no se veía desdé antes de la pandemia. En resumen se recuperaron 831 mil puestos de trabajo. Fuera Petro. pic.twitter.com/TqI6qqxaY5
— Orlando Curioso (@Orlando71156528) July 31, 2025
Domina ´el rebusque´
Los expertos y los gremios alertan que el 53% del total de los 831.000 puestos de trabajo que se recuperaron obedecen a personas que trabajan por su propia cuenta “Aunque los datos son en general positivos, sigue preocupando que el crecimiento del empleo sea por la vía informal”.
El futuro del crecimiento del empleo es incierto, teniendo en cuenta la informalidad, además, como advierte Fenalco, hay menos empleos estables y con seguridad social, y la mayor parte de las personas ha tenido que recurrir al famoso rebusque.
Gran parte de los empleos creados son inestables y no cuentan con protección social y limita oportunidades de bienestar y desarrollo agravando la presión sobre las finanzas públicas.
Sectores que aportaron
La industria manufacturera fue la que más empleos generó en junio con 316.000 personas le sigue la administración pública, la defensa, la educación y la salud, vinculando 241.000 personas, el suministro de electricidad y agua en donde se cuentan 137.000 personas
El agro y la construcción también aportan importantes cifras, de igual manera el transporte y alojamiento.
La información y las comunicaciones, así como las actividades artísticas e inmobiliarias fueron las que mostraron mayores pérdidas de puestos de trabajo frente a junio de 2024.
Las cifras del desempleo en Colombia todavía siguen siendo grandes y se estima que 2,2 millones de desempleados existen en el país, la tasa de hombres se ubicó en el 6,9% y la de mujeres 10,4%.
La población ocupada llegó en junio a 23,75 millones y la mayor recuperación de puestos se dio en el grupo de edad de 25 a 54 años, seguido de los que tienen 55 años y más. Por sexo, las mujeres recuperaron 491.000 puestos de trabajo y los hombres otros 340.000.