'Día sin carro y sin moto': Bogotá centrará su atención en los ciclistas de la ciudad
El Distrito le apostará al uso de la bicicleta como principal medio de transporte durante este día, así como por la seguridad de los peatones que transiten por la ciudad.

El Distrito le apostará al uso de la bicicleta como principal medio de transporte durante este día, así como por la seguridad de los peatones que transiten por la ciudad.
El próximo jueves 7 de febrero, Bogotá vivirá una nueva jornada de ‘Día sin carro y sin moto’, en el que la bicicleta se convierte en el medio de transporte más importante en la capital, al menos por casi 24 horas (5:00 a.m. y 7:30 p.m.)
Es por esto que la Alcaldía de Bogotá ha dispuesto una serie de actividades y recursos que giran en torno al uso de la bicicleta y la relevancia de ésta durante toda la jornada.
Bogotá Capital Mundial de la Bici
BiciCine
Entre las 2:00 p.m. y las 8:00 p.m., frente al Museo Nacional (Cra. 7 Calle 28) se llevará a cabo el BiciCine, un espacio en el que cada 30 minutos se proyectará el documental ‘Bogotá y la bicicleta’: una historia de amor, que evidencia cómo ha evolucionado el uso de la bici en la ciudad, a través de la experiencia de tres héroes cívicos: Luz Marina, pionera del ciclismo femenino; Gustavo, un ejecutivo que transformó su vida laboral para hacer un emprendimiento alrededor de la bicicleta; y Laura, una universitaria a quien su curiosidad la ha llevado a recorrer la ciudad con libertad y seguridad. Con ellos conoceremos la Bogotá que hoy se perfila como la Capital Mundial de la Bici.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Registro Bici
Se dispondrán de dos puntos para que los ciclistas realicen el Registro Bici durante la jornada: Uno de ellos estará ubicado en el Parque de los Hippies, en la carrera 7 con calle 60, y el otro prestará sus servicios en las afueras del Estadio El Campín (en el costado de la Av. NQS) entre las 12:00 m. y las 6:00 p.m.
Con el Registro Bici se busca reducir el número de hurtos de bicicletas en la ciudad, aportar instrumentos para combatir la venta ilegal de ciclas robadas y tener un mecanismo válido para la devolución de las recuperadas.
Nuevas Ciclorrutas
Durante esta semana, la red de Ciclorrutas más extensa de América Latina le dio la bienvenida a dos nuevos tramos: A partir del 4 de febrero, en la calle 57 entre las carreras NQS y 16, fue implementada una ciclorruta piloto de 1.5 kilómetros que conecta con las ciclorrutas Par Vial carrera 16-19 y Carrera 13.
El 6 de febrero a las 6:30 a.m. se inauguró la nueva Ciclorruta de la Alameda El Porvenir, la cual beneficiará a los ciclistas de las localidades de Engativá, Bosa, Kennedy y Fontibón.
El peatón como coprotagonista
Así como se tendrá en cuenta a los llamados ciclistas urbanos, el Distrito también ha decidido centrar su atención en aquellas personas que, por una u otra razón, decidieron optar por la caminata como forma de transportarse por la ciudad durante este día.
En consecuencia, la administración de Bogotá realizará dos grandes actividades con los peatones que circulen por la ciudad:
‘Cuídate, sé feliz’
Con 16 puntos ‘Cuídate, sé feliz’, distribuidos en lugares estratégicos de la ciudad, la Secretaría de Salud valorará las condiciones de salud de los ciudadanos y sus factores de riesgo cardiovascular.
“En estos puntos lo que se hace es la evaluación de las condiciones físicas de las personas, que va desde la toma de la presión, el peso, la talla corporal, algunas personas les hacemos evaluación del azúcar y recordarles que estos puntos funcionan todos los domingos”, indicó el secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales.
Los puntos estarán disponibles entre las 7:00 a.m. y 6:00 p.m. en los portales de TransMilenio de Las Américas, El Tunal, 20 de Julio, El Dorado y Portal de la 80; en las estaciones Banderas y Madelena, en la Plaza de Bolívar, el Eje Ambiental, Museo Nacional, SuperCade de la Carrera 30, entrada de la U. Nacional-calle 26, Calle 53 con carrera 19, Estadio El Campín, Av. Boyacá con canal del río Arzobispo y Calle 116 con Avenida 19.
Peatonalización “dinámica”
En las universidades Los Andes, Distrital y La Salle se adelantarán acciones temporales de movilidad para priorizar la caminata en zonas de altos volúmenes peatonales. En dichos espacios se realizarán juegos pedagógicos sobre la seguridad vial del peatón y actividades con los actores de la campaña “MÍRATE todos somos peatones”. Los corredores peatonalizados serán:
- Cl. 11 entre Kr. 2 y 4
- Kr. 1 entre Cl. 19 y 18 A
- Cl. 41 entre Kr. 8 y 13
- Cl. 42 entre Kr. 13 y Av. Caracas
Actividades realizadas en 2018