PAE en riesgo en varios municipios porque gobierno no ´suelta billete´

El PAE se encuentra en riesgo en varios municipios porque el gobierno no entrega con rapidez los dineros correspondientes.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Más de 5 millones de niños se benefician del programa PAE. Foto: Shutterstock
Más de 5 millones de niños se benefician del programa PAE. Foto: Shutterstock

El PAE se encuentra en riesgo en varios municipios porque el gobierno no entrega con rapidez los dineros correspondientes.
 

La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar UAPA, una entidad adscrita al Ministerio de Educación, advirtió que cerca de 500,000 niños y niñas podrían entrar en riesgo de quedarse sin el complemento alimenticio que reciben en sus colegios a través del Programa de Alimentación Escolar PAE.

Gobierno vs. alcaldes y gobernadores

Se ha suscitado una discusión entre el gobierno nacional y las entidades territoriales debido a que una parte de los dineros para el programa debe ser puesto por alcaldías y gobernaciones, mientras que la Federación Colombiana de Municipios asegura que el gobierno se encarga de entregar los giros correspondientes y todavía no lo ha hecho. 

Buenaventura, Tuluá, Tumaco, Tunja, Turbo, Uribia, Valle del Cauca, Valledupar, Vaupés, Villavicencio, Yopal, Jumbo, Zipaquirá y Tolima son las zonas de Colombia en donde más riesgo existe de desabastecerse con alimentos para los niños a través del PAE.

Desde la federación colombiana de municipios se advierte que la falta de recursos destinados por el gobierno tiene en duda el funcionamiento del PAE, puesto que según ellos el gobierno exige, pero no ayuda y pide que se haga una cobertura del ciento por ciento de alimentación y los giros que realiza no aumentan y al contrario, escasean.

Más de 5 millones de niños en el programa

En este momento, de los 5 millones 400 mil niños beneficiados con el programa de alimentación, cerca de 500,000 podrían verse afectados debido a diferentes falencias en el programa, y desde la Federación Colombiana de Municipios hacen un llamado al gobierno para que no demore los giros si quiere cumplir con su meta de alimentación escolar.

Gobernadores y alcaldes de Colombia aseguran que han tenido que ajustar presupuestos para poder cumplir con el programa, sin embargo, ratifican que sin el apoyo financiero del gobierno no se puede mantener.

Los niños cuyas familias se encuentran en situaciones de pobreza y vulnerabilidad son los principales afectados por las demoras de entrega de dineros, debido a que esta situación retrasa la entrega de alimentos en los entornos escolares y es allí en donde reciben las comidas, porque la escasez en sus casas impide que tengan una alimentación adecuada.

Uno de los principales problemas del PAE consiste en que no se realicen los pagos para que el programa se mantenga, pero muchas veces, los inconvenientes del programa tienen que ver con proveedores que no cumplen con las normas de la operación.