El Parque Nacional de Bogotá resucita justo a tiempo para la Navidad. abrirá en los próximos días
Bogotá reabrirá el renovado Parque Nacional en Navidad ¡Así fue su recuperación!
Bogotá reabrirá el renovado Parque Nacional en Navidad ¡Así fue su recuperación!
Hace tres meses la Alcaldía de Bogotá tomó la decisión de clausurar el Parque Nacional, esto debido al preocupante estado en el que quedó luego de que las comunidades indígenas Emberá que lo habitaban hicieran el retorno a sus regiones de origen.
La situación en la que se encontraba el parque obligó a las autoridades locales a intervenir el lugar, comenzando su transformación, y de acuerdo a lo informado este viernes por el Distrito, los capitalinos podrán volver a disfrutar de este lugar de encuentro justo a tiempo para esta la temporada navideña.
Para el secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva, quienes lo visiten una vez se anuncie su apertura, no solo encontrarán un espacio renovado, sino también una promesa cumplida: andenes restaurados, jardines cuidados, esculturas históricas recuperadas y la certeza de que el Parque Nacional vuelve a ser ese símbolo histórico, cultural y recreativo que ha acompañado a varias generaciones desde su inauguración en 1934.
“En el mes de diciembre se abrirá el Parque Nacional, esa es la certeza que tenemos. Estamos en más de un 90 % de las labores. Lo que quedan son algunos asuntos más pequeños y esperamos que en los próximos días podamos abrirlo al público, como fue el compromiso del alcalde Carlos Fernando Galán”, confirmó Silva.
De hecho, el secretario destacó que esta intervención va más allá de lo físico: “El parque ya tiene iluminación navideña. Estamos haciendo coincidir cronogramas para poder determinar una fecha precisa de apertura que estaremos comunicando con tiempo”.
Por otro lado, Silva reveló que el deterioro del parque no se dio únicamente por la presencia de las comunidades indígenas durante más de un año, quienes comenzaron a llegar a la ciudad huyendo del conflicto armado en 2021, sino también por la ausencia de mantenimiento y acciones de conservación durante décadas.
“Los senderos patrimoniales del parque estaban cubiertos de pasto y tierra, ocultos, escondidos, lo que demuestra que hace años no se les hacía mantenimiento. Las columnas blancas de luces, que datan de los años setenta, no habían recibido cuidado alguno en décadas. Esto se sumó al deterioro generado por la estadía de las comunidades emberá en un espacio que no estaba adecuado para ello”, explicó Silva.