Caso Juan Felipe Rincón: Informe de balística exonera a Sotelo y señala al escolta como responsable del asesinato
CTI de la Fiscalía encontró rastros de pólvora en el escolta de Juan Felipe Rincón.
CTI de la Fiscalía encontró rastros de pólvora en el escolta de Juan Felipe Rincón.
El caso de asesinato de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del inspector general de la Policía colombiana, general William Rincón, ha dado un giro que levanta más cuestionamientos y teorías sobre lo que realmente sucedió el pasado 24 de noviembre en el barrio Restrepo, en el sur de Bogotá.
Según confirmó recientemente el abogado Saúl León, defensor del joven de 20 años Andrés Sotelo, el último informe del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía concluyó que las pruebas de absorción atómica (que determinan si una persona ha disparado un arma), dieron positivo para Sergio Felipe Rico, escolta de Rincón.
Por su parte, la muestra de Sotelo, el único procesado en el caso, dio negativo para rastro de pólvora en sus manos. Este resultado que sería clave para determinar quién habría disparado contra el hijo del General, ocasionado su muerte.
Andrés Sotelo, quien fue capturado y vinculado al caso como uno de los implicados en el homicidio, fue dejado en libertad debido a la falta de pruebas contundentes que demostraran su responsabilidad. Con base en esos argumentos, el abogado defensor solicitará que se precluya la investigación contra su cliente.
Ahora la atención de las autoridades se ha centrado en Sergio Rico, el escolta de Juan Felipe Rincón, quien podría ser vinculado en el caso gracias a los resultados del análisis de balística del CTI.
De pedófilo califican al subteniente Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general y actual inspector de la Policía Nacional de #Colombia, William Rincón, asesinado en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá, producto de una herida por proyectil de arma de fuego. #28Nov pic.twitter.com/YpLddtlfnA
— SVCNoticias (@SVCNoticias) November 28, 2024
Sobre el arma de fuego que ocasionó la muerte de Morales, el informe del Laboratorio de Balística de la Seccional de Bogotá del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía señala que, de las armas halladas en la escena, solo la SIG SAUER modelo SP2022 calibre 9x19mm serial 24B018951 era apta para disparar. Esta arma al parecer le pertenecía Sergio Rico.
“Nos encontramos el arma que portaba Andrés Camilo Sotelo Torres, es un arma de C2 y el arma que produce la muerte tiene que ser un arma potente y con proyectil de arma de fuego”, afirmó el juez del caso.
Además, en medio de la investigación se dio a conocer que el arma que portaba el escolta no estaba registrada, razón por la que la Justicia Penal Militar ya abrió una investigación preliminar. Por otro lado, cuatro testigos de la riña señalan a Rico de ser quien realizó los disparos en la escena del crimen.