Empleo Tech con mayor demanda en Colombia para 2026 ¿Qué prefieren los jóvenes?

El empleo tech con mayor demanda para el 2026 en Colombia está orientado a las ciencias de datos y universos de seguridad.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Las ciencias de datos son cada vez más apetecidas para empleo tech por los jóvenes colombianos. Foto: Shutterstock
Las ciencias de datos son cada vez más apetecidas para empleo tech por los jóvenes colombianos. Foto: Shutterstock

El empleo tech con mayor demanda para el 2026 en Colombia está orientado a las ciencias de datos y universos de seguridad.
 

Colombia atraviesa por un período de transformación digital y esto no solo se refleja en las vidas de cada uno de los ciudadanos, quienes día a día hacen uso e integran a su cotidianidad todas las herramientas que la tecnología ofrece.

La transformación no solo se produce en la rutina de los habitantes del país, también genera una nueva dinámica en las tendencias laborales y educativas porque cada vez se necesitan más personas especialistas en tecnología o empleo tech y también cada vez se ofrecen nuevos programas educativos frente a este tema.

Carreras tradicionales pierden terreno

Las tradicionales carreras han dejado de perder adeptos debido a que muchos jóvenes quieren estudiar carreras relacionadas con la tecnología al considerar que las tendencias laborales van cambiando y también pueden ser mejor remuneradas en el universo del empleo tech.

¿Cuáles son los campos de empelo tech con mayor demanda en Colombia?

Actualmente, el desarrollo de software, la ciencia de datos, la ciberseguridad y los procesos de desarrollo y operaciones DevOps son las tendencias laborales en el empleo tech que más demanda tienen y que el país exige con mayor frecuencia debido a que existe una notable influencia en la conectividad y la tecnología.

Para el 2026 los empleos que tendrán mayor demanda en el campo tecnológico en Colombia serán:

•  Desarrolladores Full Stack: expertos Versátiles en Front y Back end los cuales generan soluciones digitales que responden a las necesidades de los negocios y los usuarios.

•  Ingenieros DevOps: facilitan La colaboración y automatización entre equipos de desarrollo de operaciones y son claves para la entrega eficiente de software.

•  Científicos de datos: son analistas que transforman grandes volúmenes de datos en insites accionables impulsando decisiones estratégicas.

•  Expertos en ciberseguridad; son los guardianes de la infraestructura digital y resultan esenciales para proteger activos digitales de las organizaciones contra amenazas crecientes de piratería y fraude.

•  Desarrolladores de aplicaciones móviles: crean aplicaciones innovadoras para dispositivos móviles respondiendo a la demanda de accesibilidad y funcionalidad. 

Estos empleos no solo generarán más puestos de trabajo, sino que ofrecerán salarios muy por encima del promedio, pues estos podrían encontrarse entre los 5 y los 26 millones de pesos dependiendo del grado de especialización que cada empleado tenga.

Los empleos tecnológicos contribuyen notablemente a la aceleración de la modernización del país y a hacer que la vida de los ciudadanos pueda verse beneficiada con herramientas que simplifiquen diversos procesos del día a día en diferentes aspectos que abarcan desde una simple compra hasta procesos más avanzados.