Empresa israelí responde a las acusaciones de Petro: “Todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley”
NSO Group se pronuncia a la denuncia del presidente de la República Gustavo Petro sobre la adquisición del 'software' Pegasus.
NSO Group se pronuncia a la denuncia del presidente de la República Gustavo Petro sobre la adquisición del 'software' Pegasus.
Este martes, el presidente Gustavo Petro compartió más detalles sobre la presunta adquisición y uso ilegal del software espía “Pegasus”, desde el palacio presidencial, el mandatario reveló la lista de los tripulantes de los vuelos que confirmarían el pago de la transacción para adquirir ese software, mencionando a 5 ciudadanos israelíes.
Según detalla el presidente, en el vuelo fletado M-ABGG llegó el 25 de junio del 2021 y salió el 26 del mismo mes, el ciudadano israelí Oded Gindi con Yehuda Lahav, director de negocios de NSO Group, propietario del software Pegasus, quien aterrizó en el hangar de la policía antinarcóticos en el aeropuerto el dorado, y “se lleva USD 5.5 millones entregados por funcionarios del gobierno Duque para la compra de Pegassus”.
“Pero también sabemos los nombres de los tripulantes que llegan y se van parcialmente, y algunos de ellos nos han llamado profundamente la atención. Entre los ciudadanos israelíes que llegan, no llegan ni se va ningún colombiano, el avión llega al hangar de narcóticos de la Policía, allí desembarcan”, relató el jefe de Estado.
Tras la información compartida por Petro quien, además, acusó al dueño de Pegasus de lavado activos en Colombia; este miércoles la empresa israelí NSO Group, se pronunció por medio de un comunicado de un comunicado, asegurando que sus “operaciones comerciales” en Colombia han sido completamente legales.
“Como tal, todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley y con la debida autorización y documentación en ambos países. Cualquier otra afirmación es inexacta y no refleja la realidad”, agregó la firma.
Por su parte, Petro anunció que entregará a la Fiscalía y la Procuraduría la información sobre los tripulantes de esos vuelos. “El señor Ron Gonen ha cometido un delito en Colombia, porque en Colombia no es posible que ningún ciudadano, ni nacional ni extranjero, porte dinero en efectivo en una cantidad tal como cinco millones de dólares. Eso se llama lavado de activos”, declaró Petro.