Juicio Álvaro Uribe Vélez: un reloj espía fue decisivo en el caso contra el expresidente
Un reloj espía que no sería tenido en cuenta resultó clave en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Un reloj espía que no sería tenido en cuenta resultó clave en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El sentido del fallo del juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez fue leído durante un extenso lapso por la jueza 44 del Circuito Penal de Bogotá, Sandra Heredia.
Un largo juicio
Álvaro Uribe Vélez se encuentra atravesando la parte final de un juicio que inició con acusaciones de 2018 sobre presuntos delitos de soborno de testigos, fraude procesal y fraude en actuación penal.
Durante la lectura en sentido del fallo en el proceso al expresidente Álvaro Uribe Vélez, un elemento cobró importante notoriedad y se trata del reloj espía con el que Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo del caso, grabó las conversaciones en la cárcel La Picota con el abogado Diego Cadena, quien actuaba como emisario de Álvaro Uribe Vélez.
Grabaciones claves
En las grabaciones de Juan Guillermo Monsalve a través del reloj espía, Diego Cadena ofrecía presuntos beneficios jurídicos a cambio de retractarse de las acusaciones contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Recordemos que en plena audiencia el experto Ríos Sarmiento, indicó que uno de los dispositivos que contenía las grabaciones de los relojes espía tenía un total de 124 archivos eliminados. Esto deja clara la manipulación que la juez no debería desestimar en la audiencia. pic.twitter.com/uzXUQsD3yU
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 28, 2025
Las presuntas declaraciones de Diego Cadena fueron desmentidas por la defensa del expresidente, sin embargo, el reloj espía de Juan Guillermo Monsalve fue analizado y en este se encontraron las conversaciones, no obstante, como este elemento no hacía parte de la cadena de custodia no se pretendían tener en cuenta, pero, finalmente se permitió que así fuera, lo que resultó decisivo en el caso.
La polémica por la inclusión de este elemento como una prueba se fundamentó en que defensa y allegados a Álvaro Uribe aseguraban que dicho reloj espía fue manipulado y que fueron borrados varios archivos, y entre quienes manifiestan esto se encuentran la senadora María Fernanda Cabal, quien fue una de las principales enemigas de que esta prueba fuera tenida en cuenta.
Después de que hubiese solicitudes de preclusión del caso, como la del 5 de marzo del 2021 por parte de Gabriel Jaimes, fiscal del caso, el 28 de abril del 2022 se negó la preclusión y se consideró méritos existentes para continuar con el proceso, sin embargo, las solicitudes de preclusión continuaron.
Llamado a juicio
El 9 de abril de 2024, la fiscal general Luz Adriana Camargo decidió llamar a juicio formalmente a Álvaro Uribe Vélez y el 24 de febrero 2025 se iniciaron las audiencias con la intervención de testigos, celebrándose cuatro veces por semana y extendiéndose por al menos 6 meses.
Sandra Heredia, jueza 44 penal del circuito, anunció el 28 de julio de 2025 como la fecha para anunciar el sentido del fallo condenatorio o absolutorio de manera que la hora ha llegado para conocer la suerte de Álvaro Uribe Vélez y un reloj que no solo marca las horas, sino que fue tenido en cuenta como una prueba importante ha resultado ser elemento protagonista del proceso, pero también de la decisión de fallo contra Álvaro Uribe Vélez.
Si no existen fallos de primera y segunda instancia, el proceso podría archivarse si la Fiscalía General de la Nación no logra evitar la prescripción y esta última decisión del juicio se definirá el próximo 8 de octubre, recordando que las partes acusadoras y defensoras tienen la posibilidad de apelar el fallo.