EPS otorga subsidios de 600.000 mil pesos que los padres de familia pierden por falta de información
Aunque este subsidio es un derecho para los padres de familia, muchos no lo reclaman porque no saben como hacerlo.

Aunque este subsidio es un derecho para los padres de familia, muchos no lo reclaman porque no saben como hacerlo.
La falta de información o el desconocimiento sobre los derechos que tiene como padre de familia lo puede limitar respecto a beneficios que puede obtener sobre todo por la licencia de paternidad, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la licencia de paternidad “ofrece a al padre la oportunidad de establecer un vínculo con el hijo, y le permite participar más en el ámbito doméstico. La actuación de los padres en los días siguientes al nacimiento de sus hijos tiene efectos positivos en el desarrollo y la salud de la criatura”.
Este es un beneficio, que les permite disfrutar de tiempo junto a su familia y tiempo que será remunerado por un subsidio, es válido recordar que puede pedir licencia de paternidad cuando tiene un hijo recién nacido o cuando ha adoptado a un niño.
Sin embargo, el 60 % de los padres en el país pierden esta valiosa oportunidad según el medio de comunicación Pulzo, y la razón es que no saben que pueden solicitarla o no saben cómo solicitarla ante su Entidad Promotora de Salud (EPS), estas entidades están en la obligación de hacer los pagos relacionados con beneficios laborales, pero muchas personas no lo reclaman porque no lo saben.
Para acceder a este beneficio, es importante que haya cumplido con las cotizaciones correspondientes durante todo el periodo de gestación de su esposa o compañera permanente y podrá recibir hasta $ 606.000 si se cotiza sobre un salario de $ 1.300.000. Un aspecto crucial es que muchas veces las EPS no informan adecuadamente a los padres sobre este derecho y se pierde.
¿Cómo acceder a la licencia de paternidad y qué hacer si no la reconocen o pagan?
1. Inicialmente es recomendable que antes del nacimiento del bebé, se informe al jefe o empleador acerca de la fecha probable de parto, con el fin de que prevea un reemplazo en el trabajo, para cuando se dé el nacimiento.
2. Cuando nazca el bebé, el padre trabajador deberá informar inmediatamente y por cualquier medio al jefe o empresa y para el pago de la licencia de paternidad, deberá presentar a la EPS ante la cual está cotizando, dentro de los 30 días siguientes al día de nacimiento del bebé, el registro civil de nacimiento del niño.
3. Si tiene problemas con el disfrute, reconocimiento o pago de la licencia de paternidad, puede acudir primero al inspector del trabajo, antes de presentar la demanda laboral, con el fin de recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones o en ciertos casos, intentar una conciliación sobre los derechos que el trabajador puede negociar, como el caso de las indemnizaciones.
Para más información, orientación o inquietudes sobre el procedimiento ante el inspector de trabajo, podrá comunicarse desde su teléfono fijo al número gratuito 01 8000 513 100, o desde su celular con la línea de atención del Ministerio de Trabajo 120.