Es poco probable que un huracán haga daño a La Guajira dicen expertos
Es poco probable que un huracán haga daño a La Guajira dicen expertos, las ondas tropicales que vienen desde el África desarrollan en las aguas del Caribe tormentas tropicales que terminan como huracanes.

Es poco probable que un huracán haga daño a La Guajira dicen expertos, las ondas tropicales que vienen desde el África desarrollan en las aguas del Caribe tormentas tropicales que terminan como huracanes.
El IDEAM emitió una alerta según la cual en los próximos días puede producirse una tormenta de grandes proporciones cerca de La Guajira, y en momentos en que la Costa Caribe colombiana sufre los embates de los huracanes Iota y Eta, se ha generado la creencia de que un huracán golpeará fuertemente a la península.
Una onda tropical se encuentra sobre aguas venezolanas y amenaza con extenderse a las costas colombianas y la preocupación es que estas ondas son las precursoras de los huracanes.
Hasta el momento se cuenta con una probabilidad del 30% de desarrollarse, lo que va preocupando cada vez más es que hasta hace unos días era del 20%, aunque ayer había subido al 40%.
Los expertos coinciden en que es difícil que un huracán golpee las costas de La Guajira porque tradicionalmente esta zona ha estado libre de ellos, aunque no de las tormentas ocasionadas por las ondas tropicales, sin embargo, lo sucedido en el archipiélago de San Andrés y Providencia, que nunca había recibido la fuerza tan despiadada de un Huracán como el de hace unos días, hace que muchos crean que la experiencia ya no cuenta.
La costa norte de Colombia es propensa a las tormentas tropicales, mientras que Centroamérica y la Florida en los Estados Unidos son centro de huracanes cada año, pero una situación como la vivida en San Andrés y Providencia es inédita, por eso es que muchos consideran que el daño que el cambio climático ha hecho a la dinámica mundial es grande, por eso se puede considerar que ya no existen zonas vedadas para los accidentes y fenómenos naturales.
Este año ha sido bastante especial para los eventos metereológicos en Colombia y en general en todos los países con costas en el mar Caribe, 31 fenómenos se han presentado entre huracanes, tormentas y ondas tropicales.
La temperatura del mar es la iniciadora de estos fenómenos y es claro que el calentamiento global es culpable en un año de pandemia que se convirtió en la temporada con las más altas temperaturas de la historia, esto es lo que le espera a la región y al mundo en los años venideros por causa de un problema que se le salió de las manos a sus habitantes, aunque la verdad es que poco se ha hecho por mitigar los daños al medio ambiente.
Se estima que si el calentamiento global y el registrado en las aguas de los océanos no se atenúa se presentarán cada vez más huracanes y estos tendrán también más fuerza.