Estas son las bolsas y plásticos de un solo uso que si se permitiran en Colombia
Muchas personas han expresado la falta que hacen las bolsas de plástico, pero hay algunos productos de un solo uso que seguirán en el mercado.

Muchas personas han expresado la falta que hacen las bolsas de plástico, pero hay algunos productos de un solo uso que seguirán en el mercado.
La nueva ley que prohíbe plásticos de un solo uso ha causado quizás confusión entre muchas personas por la falta información a cerca de estos elementos, en tiendas, supermercados y restaurantes dejaron de entregar utensilios como pitillos o bolsas plásticas y para muchas personas ha sido una sorpresa.
Esta prohibición de seis plásticos de un solo uso comenzó a regir este domingo, 7 de julio, y desde ese momento puso a más de uno a buscar alternativas para sustituir esos elementos y tener otras alternativas que ayuden al medio ambiente y que tengan de pronto utilidad por tiempo más prologando.
De acuerdo a la Ley 2232 del 2022 que prohíbe, desde ahora, la producción y el uso de plásticos de un solo uso. La normativa establece la eliminación de 21 productos, iniciando con los que dejaron de circular desde este domingo, pero habrá otros productos que saldrán del mercado poco a poco hasta 2030.
Los productos plásticos eliminados del comercio fueron:
- Bolsas plásticas en los puntos de pago de tiendas y supermercados
- Bolsas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas
- Soportes plásticos para copitos de algodón
- Mezcladores y pitillos
- Soportes plásticos para bombas de inflar
- Rollos de bolsas vacías para embalar paquetes o llevar alimentos a granel.
@carolaymoralesp ????Estos son los ocho tipos plástico de un solo uso que quedarán prohibidos a partir de este domingo 7 de julio ????. ???? Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial. ????Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y factura. ????Bolsas utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada. ????Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos ????Mezcladores de azúcar • Pitillos para bebidas. ????Soportes plásticos para las bombas de inflar. ????Soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón. #plastico #bolsas #prohibicion #medioambiente
? BLUE - Billie Eilish
Pero, hay otro largo listado de plásticos que saldrán del mercado poco a poco:
- Envases o empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados, para consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio.
- Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer.
- Confeti, manteles y serpentinas.
- Envases o empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados para llevar o para entregas a domicilio.
- Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, utilizados para llevar o para entrega a domicilio.
- Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único.
- Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que en su estado natural cuenten con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos.
- Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales.
Estos son los elementos plásticos que definitivamente SI se podrán comercializar:
- Artículos utilizados en entornos médicos para mantener la asepsia y la higiene, así como para la conservación de productos médicos, farmacéuticos o de nutrición clínica cuando no existen alternativas disponibles.
- Productos plásticos que ayudan a contener productos químicos peligrosos para la salud humana o el medio ambiente y requieren de plástico de un solo uso para su manipulación segura.
- Envases utilizados para almacenar alimentos líquidos, bebidas de origen animal y productos alimenticios húmedos que necesitan plásticos desechables por razones de seguridad alimentaria.
- Productos plásticos utilizados en establecimientos de atención médica y por personas con discapacidad.
- Envases y embalajes designados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para calcular el índice de precios al consumidor (IPC) o para la canasta familiar.
- Plásticos utilizados para contener o embalar residuos peligrosos según la normativa vigente.
- Productos fabricados con plástico reciclado al 100% proveniente de material posconsumo nacional, certificados por organismos acreditados por el Gobierno.
- Pitillos adheridos a envases de hasta 3.000 mililitros (ml), con un sistema de retención para garantizar su recolección y reciclaje, siempre y cuando contengan productos de la canasta familiar, programas de alimentación escolar o productos que busquen garantizar la seguridad alimentaria.