Nueva medida: Estos son los subsidios que desaparecerían de Prosperidad Social
En el presente, más de 2.297.704 de colombianos son beneficiados con subsidios, aspecto que podría cambiar en los próximos meses.
![Subsidios en Colombia. Foto: EFE](https://cdn.colombia.com/sdi/2024/05/11/estos-son-los-subsidios-que-desaparecerian-de-prosperidad-social-1238030.jpg)
En el presente, más de 2.297.704 de colombianos son beneficiados con subsidios, aspecto que podría cambiar en los próximos meses.
Hace algunos días, el director del DPS, Gustavo Bolívar, comentó la nueva idea que se viene gestionando de la mano con el Gobierno de Gustavo Petro, con la intención de que los subsidios en Colombia tengan un cambio, aspecto que sería fundamental para modificar la mentalidad de los ciudadanos más necesitados. Con estas declaraciones, se generaron muchas dudas y preocupaciones, ya que, es prácticamente un hecho que el país erradicara una gran cantidad de ayudas económicas.
La intención, por parte del DPS y del Gobierno Nacional, es modificar el concepto de entregar ayudas económicas para las personas más necesitadas con el país, puesto que, históricamente, quedó demostrado que esto no sirve para que los ciudadanos salgan de la pobreza. Es por esto que, con esta iniciativa, se busca generar oportunidades para todos los colombianos, con la idea de que estos puedan surgir y encontrar una estabilidad social y financiera.
En medio de sus últimas declaraciones, Gustavo Bolívar comentó “el presidente nos ha ordenado transformarlos en apoyo a proyectos productivos: asociar a la gente que los recibe, para que nosotros les pongamos capital semilla y podamos estar produciendo empresarios, en vez de personas que están sujetas a una transferencia. Vamos a hacer una transición de los subsidios hacia el trabajo productivo. Para eso le estamos pidiendo a la gente que se asocien en cooperativas, y desde Prosperidad Social les pondremos un capital semilla para el emprendimiento”.
De la misma manera, el director de la DPS dejó en claro que seguirán trabajando para el bienestar del adulto mayor y la primera infancia, por lo que estos subsidios seguirán funcionando como lo venían haciendo. “Nos concentramos en las personas mayores y en la primera infancia, la niñez y los hogares con carga de cuidado, como los de Renta Ciudadana. Colombia Mayor, por ejemplo, a partir de junio, aumenta el subsidio a 225.000 pesos”.
Los subsidios que sí tendrán modificaciones en los próximos meses serían:
- Colombia Mayor
- Devolución del IVA
- Red de Seguridad Alimentaria ReSA
- Empléate
- Atención Integral con Enfoque Diferencial - IRACA
- Grupo de Donaciones
- Familias en su Tierra
- Renta Joven
- Renta Ciudadana