Ultimatum de Fecode: si no se resuelve la crisis del sistema de salud convocarán una movilización nacional
Fecode convocará a nuevas movilizaciones si no dan solución en 10 días a atención en salud de docentes.

Fecode convocará a nuevas movilizaciones si no dan solución en 10 días a atención en salud de docentes.
En el marco de las múltiples críticas que ha recibido el Gobierno Petro, por la implementación del nuevo modelo de atención de salud del magisterio en Colombia, que entró en vigencia el pasado 1 de mayo y ha presentado múltiples fallas en la atención de los afiliados, FECODE le ha dado un ultimátum al Ministerio de Salud.
En la noche de este miércoles, 29 de mayo, se llevó a cabo una Junta Nacional Extraordinaria, en la que el principal tema de discusión fue el nuevo modelo de salud de los docentes. En la reunión participaron las 34 filiales de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, y según lo expuesto por el sindicato en su cuenta de X, le da al Gobierno diez días para resolver las fallas de atención en el sistema o convocarán una movilización nacional.
“La junta otorgó facultades al Comité Ejecutivo para que determine acciones de movilización nacional, de acuerdo con el nivel de avance en los próximos 10 días. Esta movilización tendrá como principal objetivo exigir a la Fiduprevisora el cumplimiento, en el marco del apoyo al Gobierno del Cambio y las reformas sociales”, detalló Fecode a través de sus redes sociales.
De acuerdo con la información emitida por la Federación, la Junta Nacional Extraordinaria “otorgó facultades al Comité Ejecutivo para que determine acciones de movilización nacional de acuerdo con el nivel de avance en los próximos 10 días”.
En general, la Junta Nacional continúa a esta hora, manifiesta un rechazo contundente a la intermediación, porque durante años depredó y se lucró de los recursos para la salud del magisterio, sin garantizar ni cumplir los términos de los contratos. La salud no espera, debe haber… pic.twitter.com/XQh1dIEwcC
— fecode (@fecode) May 29, 2024
Cabe mencionar que, el pasado 17 de mayo, el Fondo de Prestaciones del Fomag emitió una circular que establece medidas para garantizar la atención en salud a los maestros afiliados en las IPS. El fondo en el que los docentes del país reúnen sus aportes, informó que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas y mixtas, podrán prestar sus servicios a los afiliados al FOMG sin autorización previa.
Como lo explica la entidad, la decisión aplica para acceder a medicamentos de baja complejidad, de alto costo, o de control especial, y hace parte de la etapa de transición y puesta en operación del nuevo modelo de atención en salud para los profesores.