Fecode anunció plantones los días 4 y 11 de junio en toda Colombia
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación mostrará su rechazo a las políticas de Iván Duque durante la pandemia.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación mostrará su rechazo a las políticas de Iván Duque durante la pandemia.
A la crisis económica y social generada por la pandemia de la COVID-19, que aflige a Colombia desde hace más de dos meses, se sumarán también algunas manifestaciones que realizarán los maestros de la educación pública en el país.
Según lo explicó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), los profesores de todo el país tienen planeado realizar plantones con el objetivo de mostrar el inconformismo que han generado las decisiones tomadas por el presidente Iván Duque durante la pandemia.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Así, de acuerdo con lo detallado en la circular 23 de 2020, los integrantes de Fecode manifestarán en pro de pedir mejores condiciones laborales y económicas durante el aislamiento en Colombia, así como un efectivo acceso a la salud, derecho que han visto vulnerado cientos de colombianos.
“Es creciente el estado de desatención, inoportunidad, perversidad y la manera indignante, con que se atiende la salud del magisterio y sus grupos familiares, con la complicidad y silencio del Ministerio de Educación, la irresponsabilidad de la Fiduciaria y la negación de los derechos por parte de los operadores", manifiesta la misiva.
Por todo esto, Fecode solicitó a todos los empleados inscritos a la organización que puedan apoyar las concentraciones que se realizarán los próximos 4 y 11 de junio, frente al edificio del Ministerio de Educación, la Fiduprevisora de Bogotá, así como demás instalaciones de las autoridades ejecutivas de los distintos municipios y ciudades de Colombia.
Ahora bien, además de las quejas ya explicadas, la federación aseguró que aprovecharán las jornadas de plantones para pedir el pago oportuno de los sueldos atrasados y el mejoramiento de las prestaciones sociales para todos los docentes públicos.
Las protestas iniciarán a las 9 a.m., y solo se permitirán 40 personas por cada punto de la manifestación. Además, se ha creado un formulario para que las personas que decidan participar se inscriban. La fecha límite será este 2 de marzo.