Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Inmigrantes en EE.UU.: Pónganse las pilas porque serán vigilados los retiros que realicen en cajeros automáticos

Los inmigrantes en EE.UU. deben ponerse las pilas porque serán vigiladas los retiros que realicen en cajeros automáticos.
 

Las transacciones bancarias en EE.UU. pueden tener seguimiento de autoridades. Foto: Pixabay
Las transacciones bancarias en EE.UU. pueden tener seguimiento de autoridades. Foto: Pixabay

Los inmigrantes en EE.UU. deben ponerse las pilas porque serán vigiladas los retiros que realicen en cajeros automáticos.
 

Todos los ciudadanos estadounidenses, así como aquellos inmigrantes que tienen permiso de residencia en los Estados Unidos deben tener mucho cuidado cuando retiren dinero de los cajeros electrónicos, de igual manera, de aquellas oportunidades en la que tengan que depositarlo en una entidad bancaria.

Ojo al retiro

Retirar dinero de los cajeros automáticos es una de las operaciones más comunes y cotidianas que existen, sin embargo, en los Estados Unidos hay que tener bastante cuidado porque el Departamento del Tesoro podría estar tras los pasos de diferentes transacciones que realicen, tanto ciudadanos de los EE.UU. como inmigrantes.

El Gobierno de los Estados Unidos y sus diferentes agencias de seguridad realizan un minucioso seguimiento a los retiros y depósitos que cualquier persona realice, a pesar de que exista la ley del secreto bancario.

Secreto Bancario

El secreto bancario limita la información acerca de diferentes transacciones bancarias, pero de acuerdo con una regulación Federal, bancos e instituciones financieras deben colaborar con el Gobierno de los Estados Unidos para detectar y evitar lavados de dineros y otros delitos financieros que, en muchos casos, son delitos cometidos por inmigrantes extranjeros en los Estados Unidos.

Las autoridades federales en los Estados Unidos se mantienen muy atentas a todo tipo de transacciones que superen los límites permitidos y ejemplo de ello es el de retiro en cajeros automáticos, cuyos montos varían dependiendo el banco, no obstante, la cantidad retirada y la frecuencia con la que se hace despiertan la atención de las autoridades, quienes realizan un seguimiento porque puede tratarse de lavado de activos.

Los bancos determinan que al día se pueden retirar de cajeros automáticos en los Estados Unidos entre 300 y 1.000 dólares, pero cuando se pretenden retirar cantidades mayores, se exige un protocolo en el que se debe acudir a una oficina bancaria y reportar la operación.

Evitar favorecimiento a delincuentes

Toda persona está en libertad de disponer de su dinero, pero existen regulaciones y políticas bancarias que lo regulan, por eso, cuando se retiren más de 10.000 dólares en un lapso de 24 horas, las autoridades estarán vigilantes, asimismo, aquellas transacciones que presenten patrones sospechosos también estarán permanentemente vigiladas.

El control que se hace a los dineros retirados y depositados obedece a una lucha frontal contra el crimen organizado y el terrorismo, el cual se puede estar alimentando de personas encargadas de realizar diferentes movidas en cajeros electrónicos y bancos, y por tal razón se mantienen en permanente vigilancia.

Artículos Relacionados