Filas y congestión padecen los viajeros al Llano en la Terminal de Transportes de Bogotá
Largas filas y enorme congestión padecen los viajeros al Llano en la Terminal de Transporte en Bogotá por cuenta del cierre a la vía al Llano.

Largas filas y enorme congestión padecen los viajeros al Llano en la Terminal de Transporte en Bogotá por cuenta del cierre a la vía al Llano.
Si las congestiones en la Terminal de Transportes de la ciudad de Bogotá para los días de fin de año son una tortura, en estos días, en los que parte de la vía que conduce al Llano está cerrada por cuenta de la explosión de un tractocamión en uno de sus túneles, ha convertido la estadía en este recinto en una tortura.
La administración del Terminal de Transportes de Bogotá proyectaba una gran afluencia de pasajeros para varias regiones del país, pero la situación no parece ser la esperada porque en algunos módulos la cantidad de viajeros es mínima, aunque puede aumentar en las próximas horas, mientras que en el módulo 2 que agrupa a las empresas que viajan al Llano, la situación es de caos total.
Largas filas
Largas filas en la terminal del oriente bogotano se han registrado desde la noche del jueves 28 de diciembre, y aunque no se trataba de una ´inocentada´ aparecieron los cobros adicionales, algunos considerados excesivos, debido a que la emergencia a en la vía al Llano ha obligado a que se tomen otras rutas para llegar a departamentos como el Meta y Casanare.
El descontento de los viajeros que esperan llegar al Llano es general porque ahora aumentaron las horas del trayecto y también el costo de los pasajes, lo cual reclaman como injusto, y muchos no tiene opción que aceptar, comprar un tiquete y esperar que no haya más problemas para poder llegar a disfrutar de las fiestas de fin de año.
Los viajeros solicitan a las autoridades de transporte que ejerzan un control sobre las empresas para que no ´pesquen en río revuelto´ y realicen cobros desmesurados a los necesitados viajeros que esperan llegar a sus destinos antes de que se acabe el año.
Los viajeros no son los únicos que han tenido que padecer largas horas de espera, porque los conductores de vehículos de transporte, los de carga y también los particulares, han manifestado que en la vía han avanzado a paso de tortuga y otros han tenido que esperar por horas detenidos en la vía, incluso, algunos se quejan porque un trayecto que normalmente tardaba 8 horas se ha duplicado.
La Superintendencia financiera ha habilitado la línea 767 para recibir denuncias por cobros exagerados en el valor de los pasajes y también se pide que las realicen de manera presencial ante los funcionarios de la misma entidad que se encuentran en la Terminal de Transportes de Bogotá.