Fiscal General asegura que no firmó la suspensión de órdenes de captura a disidentes de Marcos Calarcá
La fiscal general Luz Adriana Camargo asegura que no firmó suspensión de órdenes de captura sobre disidentes de Marcos Calarcá.
La fiscal general Luz Adriana Camargo asegura que no firmó suspensión de órdenes de captura sobre disidentes de Marcos Calarcá.
La noticia bomba con que inicia la semana el país tiene que ver con el informe realizado por Noticias Caracol en donde se indica que presuntamente el disidente Marcos Calarcá y diferentes funcionarios del Estado tendrían vínculos, lo cual ha suscitado una verdadera tormenta política en la que incluso se pide una investigación para establecer la posible responsabilidad del presidente Gustavo Petro y de la Fiscal Luz Adriana Camargo.
Solicitan investigación
Diferentes estamentos políticos y sociales han solicitado que se inicie una investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, pero la misma fiscal Luz Adriana Camargo es una de las que se encuentra en el ojo del huracán porque se ha dicho que fue ella quien ordenó la libertad de varios disidentes de las FARC.
Luz Adriana Camargo, fiscal general, asegura que las órdenes de captura suspendidas sobre Marcos Calarcá y otros exguerrilleros no fueron firmadas por ella, sino que habían sido levantadas por la Fiscalía de Francisco Barbosa, su antecesor en el alto cargo.
Oposición denuncia
Desde la oposición política representada en el partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal y Hernán Cadavid, dos de sus reconocidos parlamentarios, indicaron que la fiscal Luz Adriana Camargo debe responder por las filtraciones de Marcos Calarcá y que radicarán una denuncia penal contra ella por el delito de prevaricato por omisión.
Señora @FiscaliaCol General de la Nación Luz Adriana Camargo
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) November 24, 2025
Preguntas que tendrá que contestarnos a los Colombianos y mi denuncia penal en su contra por prevaricato
¿USTED DE QUÉ LADO ESTÁ? pic.twitter.com/ZZzWTl2MlW
A la fiscal Camargo se le critica que en julio de 2024 una caravana conformada por siete jefes de las disidencias escoltada por personal de la Unidad Nacional de Protección UNP fue detenida por el Ejército Nacional en el municipio de Anorí en el departamento de Antioquia y se les hallaron armas dinero y un menor de edad, pero, supuestamente, la fiscal Luz Adriana Camargo ordenó la liberación de la mayoría de los capturados, teniendo en cuenta su condición de gestores de paz.
En aquel momento se incautaron computadores, memorias USB, teléfonos celulares y la Fiscalía General de la Nación no inició ninguna investigación debido a que, a pesar de estar en flagrancia, los gestores de paz no podrían ser capturados.
La investigación de Caracol Noticias deja ver la participación del general Luis Miguel Huertas y el funcionario del Departamento Nacional de Inteligencia Wilmer Mejía, las cuales pretenden ser esclarecidas prontamente ante la opinión pública en un asunto que tiene ribetes de escándalo.