La trama oculta de alias Calarcá: reuniones clandestinas y favores desde el Estado
Una investigación reveló presuntos nexos de corrupción entre Calarcá, el general Juan Manuel Huertas y un funcionario de la DNI
Una investigación reveló presuntos nexos de corrupción entre Calarcá, el general Juan Manuel Huertas y un funcionario de la DNI
En las últimas horas, Noticias Caracol reveló una presunta red de corrupción que vincularía a jefes de las disidencias de las Farc entre ellos alias Calarcá, al general del Ejército Juan Manuel Huertas y a un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía.
Según señala la investigación, los hechos ocurrieron en julio de 2024, cuando una caravana integrada por siete jefes de las disidencias y custodiada por la Unidad Nacional de Protección fue detenida en un retén del Ejército en Anorí, Antioquia. De acuerdo con el informe, en los vehículos transportaban armas, dinero y un menor de edad.
A pesar de las capturas, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, ordenó de inmediato la liberación de la mayoría de los detenidos, entre ellos alias Calarcá, jefe del denominado Estado Mayor Central de las Farc; su compañera, Erika; y los jefes de frente alias Ramiro y Urías Perdón. Argumentó que todos eran gestores de paz y que, “aun en situaciones de flagrancia, no podían ser capturados”.
Durante el operativo, el Ejército nacional incautó computadores, memorias USB y celulares. Estos dispositivos contenían información delicada que quedó en manos de las autoridades competentes.
¿Qué contenían estos archivos?
Los equipos, hoy bajo cadena de custodia de la Fiscalía, incluyen correos electrónicos que evidenciarían presuntos nexos entre las disidencias, el general Huertas y Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Cabe señalar que actualmente, el general Huertas es jefe del Comando Personal del Ejército, área encargada de los nombramientos, retiros y traslados dentro de la institución. En los archivos aparece un reporte enviado a alias Calarcá en el que se registra su asistencia a reuniones en Bogotá con el alto oficial.
Señalamientos contra el general Juan Manuel Huertas
Según la información revelada, el general Huertas habría sido retirado del Ejército al inicio del gobierno del presidente Gustavo Petro, pero posteriormente fue reintegrado como inspector general en julio de 2025.
Los documentos incautados indican que un hombre de confianza de alias Calarcá asistía a reuniones con Huertas mientras este permanecía en retiro. El objetivo sería crear una empresa de seguridad que funcionara como fachada para legalizar armamento y movilizar a integrantes de las disidencias en vehículos blindados.
Entre los beneficios que, según las autoridades, Huertas habría ofrecido a alias Calarcá se encuentran:
- Gestionar permisos de porte de armas
- Facilitar la movilidad de guerrilleros con órdenes de captura
- Activar contactos para evitar requisas en retenes
Señalamientos contra Wilmar Mejía, funcionario de la DNI
Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia y conocido con el alias de “El Chulo”, sería según la investigación el encargado de servir como enlace entre organizaciones criminales y miembros de la Fuerza Pública. Además, Noticias Caracol señala que tendría cercanía con el presidente Petro.