Por: Yuly Solis • Colombia.com

Piden cárcel para Carlos Ramón González: entra en la mira de la Interpol por escándalo de corrupción en la UNGRD

Carlos Ramón González, uno de los funcionarios más poderosos de Petro, podría entrar a prisión por su participación en el caso de la UNGRD.

Actualización
Piden cárcel para exjefe del Dapre, Carlos Ramón González, por desfalco en la UNGRD. Foto: Presidencia
Piden cárcel para exjefe del Dapre, Carlos Ramón González, por desfalco en la UNGRD. Foto: Presidencia

Carlos Ramón González, uno de los funcionarios más poderosos de Petro, podría entrar a prisión por su participación en el caso de la UNGRD.

En horas de la mañana de este jueves, 3 de julio, se dio a conocer que la Fiscalía General de la Nación pidió al Tribunal Superior de Bogotá que se impongan medidas de aseguramiento contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y del DNI. 

González es acusado de estar involucrado en un caso de corrupción que habría desangrado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Como parte de la solicitud, la Fiscalía también pidió activar una circular roja de Interpol, ya que no se sabe dónde está González y se cree que podría fugarse. 

Según la investigación, el exdirector del Dapre habría liderado una red dentro de la UNGRD que desviaba recursos públicos para pagar sobornos a congresistas a cambio de respaldo político.

“Si bien es cierto, González Merchán ha acudido a los llamados de la justicia, entre ellos a las audiencias que se desarrollan en este despacho virtualmente, el implicado no cuenta con arraigo actualizado y, al parecer, se encuentra en Nicaragua, lo cual hace palpable el riesgo de no comparecencia que se busca evitar mediante la imposición de una medida de aseguramiento en su contra”, argumentó el magistrado Leonel Rogeles Moreno.

Cargos contra Carlos Ramón González

El pasado mes de abril, la Fiscalía le imputó tres delitos a Carlos Ramón González: cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos. Si lo encuentran culpable, podría enfrentar hasta 22 años de cárcel. 

Entre las pruebas, se mencionan contratos amañados y pagos en efectivo por 3.000 millones de pesos al expresidente del Senado, Iván Name, y otros 1.000 millones al expresidente de la Cámara, Andrés Calle.

Durante una audiencia en la Corte Suprema, los abogados de González rechazaron todas las acusaciones. Dijeron que se trata de una “mentira” y denunciaron un supuesto “entrampamiento” por parte de testigos en su contra. González, por su parte, se declaró inocente y aseguró que las pruebas en su contra son, en su opinión, meras especulaciones.

Cabe resaltar que la Corte ya avaló pruebas clave que lo vinculan directamente con reuniones en la Casa de Nariño, donde supuestamente se planearon los pagos desde la UNGRD. Entre las evidencias hay grabaciones, movimientos migratorios, bancarios y registros de comunicaciones.

La audiencia clave será este 3 de julio, en donde el Tribunal decidirá si acepta la solicitud de prisión preventiva. Si es así, la Fiscalía activará de inmediato la búsqueda internacional de González.