Francia Márquez no quiere que su nombre sea enlodado en caso Marcos Calarcá
La vicepresidenta Francia Márquez rechaza que se le involucre con grupos armados ilegales como las disidencias.
La vicepresidenta Francia Márquez rechaza que se le involucre con grupos armados ilegales como las disidencias.
La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, es uno de los funcionarios de alto nivel salpicados en el escándalo en el que aparecen revelaciones sobre presuntos nexos entre integrantes de las disidencias de las FARC de Marcos Calarcá y la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de la República en 2022.
La investigación realizada por Noticias Caracol divulgó una serie de presuntas conversaciones entre Iván Mordisco y Danilo Alvizú, comandante del frente Carolina Ramírez y que en 2023 se le involucró en la muerte de 4 menores indígenas.
Mencionan a Francia Márquez
En las presuntas conversaciones entre Iván Mordisco y Danilo Alvizú se hablaba de una pieza clave cercana a Francia Márquez, a quien además señalan como el enlace entre el grupo armado y la campaña presidencial de Gustavo Petro.
#ATENCIÓN l La vicepresidenta Francia Márquez, negó de manera contundente y calificó de infamia la información difundida que presuntamente la vincularían con grupos armados en unos presuntos chats. pic.twitter.com/FY4OY2yb5X
— Geraldine Rozo (@Geralra_dice) November 24, 2025
La vicepresidenta Francia Márquez decidió no guardar silencio ante el caso y a través de un comunicado a la opinión pública, calificó como ´infamias´ todas aquellas informaciones en las que se le involucra con grupos criminales y que se le está tratando de relacionar en el escándalo sin que exista una sola prueba.
Rechazan vinculación
La vicepresidenta Francia Márquez, nacida en Suárez, departamento del Cauca, rechaza categóricamente versiones mal intencionadas e insiste en que se le está tratando de vincular con un supuesto mensaje de WhatsApp en el que se pretende enlodar su nombre y que quieren afectar su compromiso con el pueblo colombiano.
Francia Márquez en su comunicado asegura que tuvo una campaña respaldada por miles de colombianos y colombianas que creyeron en el cambio, la cual se caracterizó por ser transparente y que nunca ha recibido el apoyo de los criminales ni se ha reunido con ellos.
La vicepresidenta de la República asegura que nunca se prestará para ningún tipo de pactos e invita a quienes afirmen lo contrario a demostrarlo ante la Justicia del país.
´Que los medios no amplifiquen mentiras´
Francia Márquez también le pide a los medios de comunicación que actúen con responsabilidad y no se dediquen a amplificar mentiras, les recuerda que deben verificar la información antes de convertir rumores en titulares.
En medio de una ofensiva en contra de alias Iván Mordisco, la cual ha contado con operaciones aéreas y bombardeos, los mensajes y conversaciones revelados por la investigación de Noticias Caracol y que copan la atención del país, dan cuenta de que al final de los acercamientos para la paz Total entre gobierno y disidencias, Iván Mordisco asegura que Gustavo Petro no lo llamaba antes ´traqueto´ ante los medios de comunicación.
La presunta financiación irregular de la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de la República pide ser investigada por varios sectores de la política nacional, y en ella, que se logren establecer responsabilidades a los involucrados.